miércoles, 13 de agosto de 2025

Crece la indignación en el RCRA "por abuso, falta de transparencia y desconsideración" / Cartas de los Lectores


Nuestro Club de Regatas se encuentra en estos momentos en una profunda crisis y división que afecta a la histórica convivencia que siempre ha llevado a la entidad a ser un referente a nivel local, nacional e internacional.

La política de hechos consumados y tierra quemada que la última junta directiva ha llevado como estandarte ha provocado la reacción de un gran grupo de socios, que se han unido para en, primer lugar, conocer la situación económica real de la entidad, los costes de las últimas inversiones realizadas principalmente en infraestructuras lúdicas de la entidad y, sobre todo, la situación legal actual de la junta directiva dimisionaria tras una convocatoria de elecciones que más tarde se anularon, habiéndose nombrado una junta electoral que no sabemos si ejerce la labor que le otorgan las leyes por las que se rige.

 

Esta situación kafkiana ha obligado a este grupo de socios a contratar el asesoramiento legal de un despacho jurídico al que se le ha encargado la presentación el día 30 de julio último en las oficinas de la entidad de un escrito solicitando información de:


A) Acta de la Asamblea General de fecha 30 de abril de 2025


B) Acta de la/s reunión/es de la Junta Directiva en la que se aprobaron los siguientes acuerdos:

 

- “Dejar sin efecto la Asamblea celebrada en lo relativo al proceso electoral", "debido a disfunciones involuntarias en el recuento de votos emitidos''. 

- Convocatoria de la Asamblea General de 30 de junio de 2025.

- Formulación de las cuentas anuales y presupuestos sometidos a la aprobación de la Asamblea General de 30 de junio de 2025.


C) Acta de la reunión de la Junta Electoral, como órgano rector del proceso electoral.


D) Acta de la Asamblea General de 30 de junio de 2025 en la que se rechazaron la aprobación de las cuentas de 2024 y el presupuesto de cuentas de 2025.


Queremos resaltar que la única intención de este grupo de socios es conseguir la plena normalidad de funcionamiento del club en todos sus órganos para poder afrontar los retos e inversiones en infraestructuras fundamentales para su futuro.

 

A esta fecha ni la junta electoral ni la alegal Junta directiva se han dignado a contestar al escrito. 

 

El evidente abuso, la ausencia de transparencia y la desconsideración a los socios se mantiene y la indignación crece.


Manuel Vicente Martí Gomis

Manuel Yago del Pozo

Alberto Enseñat Gutiérrez

 

(Socios numerarios del Real Club de Regatas de Alicante)

 

Alicante 

El próximo domingo 17 de agosto Concierto para Órgano en la concatedral de San Nicolás a las 21 horas


martes, 12 de agosto de 2025

El PSPV ve una "pérdida de identidad" en 'À Punt': "Cada día se parece más al 'Canal 9' de Zaplana y Camps"

 VALENCIA.- El PSPV alerta de "la pérdida de identidad como servicio público" de la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, "tras el asalto al ente público del Partido Popular y Vox". 

"No podemos permitirnos un medio público que cada día se parece más al Canal 9 de Zaplana y Camps", asevera.

En un comunicado, la portavoz socialista de Radiotelevisión Valenciana en Les Corts, Mercedes Caballero, urge al Consell a "cambiar el rumbo y defender la radiotelevisión como un servicio público", ya que considera que "las políticas sectarias de Carlos Mazón ['president' de la Generalitat] están alejando a los valencianos y valencianas de la que es su radiotelevisión pública".

Según expone, los nuevos gestores de la radiotelevisión pública valenciana "renuncian al valenciano y a la imparcialidad, mientras aumentan las presiones a los trabajadores y bajan las audiencias".

"Un año después de la reforma legislativa llevada a cabo por la Generalitat vemos como se han cumplido los peores augurios: À Punt va camino a convertirse en una copia de ese Canal 9 que estaba al servicio de los intereses del Partido Popular", denuncia.

Respecto a la imparcialidad que deben seguir los contenidos, la diputada del PSPV sostiene que "los cambios visibles en el tratamiento de la información no tienen otra explicación que una presunta presión a los profesionales". 

Lamenta así que "los valencianos hemos pasado de contar con un medio comprometido con el servicio público que informaba con la veracidad y la objetividad pertinente a un servicio que responde más a funciones de portavoz del Consell de Mazón".

"Todos estos cambios en el ente, lejos de conectar con la ciudadanía, han conseguido destruir el camino andado desde su primera emisión en junio de 2008. Hemos pasado de unos informativos que consiguieron, durante la dana, alcanzar una audiencia del 42,7%, a una programación mensual que ahora no supera el 2,1% de 'share'", apunta, y acusa al Consell de haber "desaprovechado las sinergias que llevaron a À Punt a cerrar el año 2024 con récord de audiencias".

Además, Caballero afea a Mazón que "haya renunciado al pilar fundamental de la corporación al anular el valenciano como lengua vehicular y prioritaria", mientras defiende que "los medios públicos autonómicos no solo deben utilizar la lengua propia, sino servir de herramienta de formación y divulgación".

 "Los nuevos gestores de À Punt vuelven a considerar el valenciano como lengua de segunda", lamenta.

A su juicio, es "indignante" que en la herramienta básica de comunicación de À Punt "se incorporen guiños a entidades contrarias a la normativa oficial de la lengua de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVO) e incluso desde la dirección se defienda 'un uso espontáneo del lenguaje' para el valenciano".

La parlamentaria también ve significativa la eliminación de cualquier referencia en el nuevo libro de estilo del ente al cambio climático, "pese a la dana", a la violencia machista o al maltrato animal; "una certificación más de que desde el actual Consell del PP se asumen los principios defendidos por el partido de la ultraderecha".

 "Solo nos falta que en las tertulias políticas inviten a negacionistas de la ciencia", alerta.

La Comunitat Valenciana registra 191 muertes atribuibles a las altas temperaturas este verano

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha registrado en lo que va de verano 191 muertes atribuibles a las altas temperaturas, 155 de ellas en julio, 32 en junio y cuatro en agosto.

En España, desde el pasado 15 de mayo hasta el 11 de agosto, se han producido 1.859 decesos, según los datos del sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad diaria) del Ministerio de Sanidad.

Por sexos, de los 191 fallecidos en la Comunitat Valenciana 104 de son hombres y el resto, 87, mujeres. Por provincias, en este periodo Alicante es la que ha contabilizado la cifra de muertes más alta con 131 decesos, seguida de Castellón, con 41, mientras que en Valencia se han registrado 20.

La mayoría de muertes se concentró en la semana 27 del año (del 30 de junio a 6 de julio) con 60 muertes; seguida de la semana 28 (del 7 de julio a 13 de julio), con 52; la semana 30 (del 21 al 27 de julio), con 35; la semana 26 (del 23 de junio al 29 de junio), con 22; y la semana 29 (del 14 de julio al 20 de julio), con 11.

'Aptur CV' lanza una guía para identificar las viviendas turísticas legales

 BENIDORM.- La Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad Valenciana (APTUR CV), la mayor agrupación del sector en la región, presenta su nueva guía práctica para ayudar a los viajeros a identificar y reservar únicamente viviendas turísticas legales, con todas las garantías de seguridad, calidad y respeto a la normativa.

Tal y como informan en un comunicado, este lanzamiento "refuerza el compromiso de APTUR CV con un turismo legal, responsable y sostenible, en un sector que en 2024 ha demostrado ser motor económico clave para la Comunidad Valenciana": las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos generaron ese año un impacto cercano a los 6.800 millones de euros y propiciaron alrededor de 39.000 empleos entre directos e indirectos.

“Trrabajamos cada día para defender el derecho a un turismo de calidad, promover la convivencia vecinal mediante iniciativas como el sello WeRespect y apoyar la profesionalización del sector. Creemos firmemente que la elección de cada viajero importa: elegir alojamientos legales es elegir viajar de forma responsable, contribuyendo a un entorno más seguro, sostenible y respetuoso”, explica Silvia Blasco, presidenta de APTUR CV y de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR).

"La nueva guía reúne las principales recomendaciones para escoger alojamientos turísticos con todas las garantías de legalidad y calidad, apostando así por un turismo seguro para el visitante y positivo para el entorno local", remarcan. 

Entre los consejos, destacan la importancia de verificar el distintivo oficial de registro turístico de la Generalitat Valenciana, recurrir siempre a canales de reserva fiables y exigir transparencia en condiciones y precios.

“En APTUR CV creemos que elegir una vivienda turística legal es garantía de tranquilidad para el viajero y de respeto para los vecinos y el destino. Nuestro objetivo es facilitar unas vacaciones seguras y responsables, defendiendo los derechos de quienes prefieren este tipo de alojamiento”, concluye Blasco.

Vecinos de la playa de Babilonia en Guardamar formalizan la petición de protección de sus casas



GUARDAMAR.- Guardamar del Segura ha sido los primeros municipios en solicitar a la Generalitat la protección de las casas de primera línea como núcleo de valor etnológico, en aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha recordado que “uno de los objetivos fundamentales de la ley es precisamente preservar aquello que en nuestra costa merece ser conservado, y los núcleos de valor etnológico son uno de esos valores que queremos proteger”.

Así, ha señalado que la Generalitat también ha recibido la solicitud de Moncofa, presentada por su ayuntamiento, y de Guardamar del Segura, solicitada por una asociación de vecinos en relación con la Playa Babilonia.  

“En ambos casos, y en cualquier otro que se solicite, la ley está pensada para dar cobertura a esos núcleos que forman parte del patrimonio de los valencianos y debemos conservar”, ha asegurado el conseller.

Cabe recordar que el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el 26 de mayo la Ley 3/2025, de 22 de mayo, que incorpora herramientas para proteger el patrimonio litoral y los núcleos costeros tradicionales, reconociéndoles su valor etnológico con el objetivo de dotarles de herramientas para frenar, entre otros, posibles deslindes.

Esta norma recoge aspectos no previstos en la legislación estatal, como la protección de los núcleos costeros tradicionales o la compatibilidad entre los usos humanos y la conservación de los valores naturales del litoral.

En concreto, el artículo 17 establece que la Generalitat, previa solicitud municipal, podrá declarar núcleos urbanos con especiales valores etnológicos aquellos conjuntos edificados que, además de estar integrados en el entorno costero, acumulen valores culturales, históricos o etnológicos cuya desaparición supondría una pérdida para el patrimonio de la Comunitat Valenciana.

Una vez realizada la solicitud, desde la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos se va a analizar toda la documentación con el objetivo de confirmar que estas casas pueden ser declaradas núcleos con valor etnológico y así dotarles de un mayor respaldo.

La Comunitat Valenciana cuenta con alrededor de 500 kilómetros de costa que albergan 10 parques naturales. 

Además, más del 70 % de la población reside a menos de 10 kilómetros del mar, lo que resalta la importancia de este entorno no solo desde un punto de vista ecológico, sino también para la economía valenciana, dado que el 15 % del PIB se genera en la franja costera, tal y como ha argumentado.

Con esta ley, el Ejecutivo valenciano busca reafirmar su compromiso de garantizar la protección de su litoral y su patrimonio natural de forma integral, a la vez que se asegura que todas las decisiones sobre autorizaciones y concesiones en la costa se tomen en beneficio de la ciudadanía y del entorno. 

En este sentido, ya se ha solicitado al Gobierno la cesión de competencias, tal y como se ha realizado con diferentes comunidades autónomas.

Los aeropuertos de Valencia y Alicante registran en julio las mayores cifras de pasajeros de su historia

 ALICANTE.- El Aeropuerto de Valencia y el de Alicante han registrado en julio nuevos récords históricos de tráfico mensual, tras alcanzar los 1.132.402 viajeros y 2.106.991 pasajeros, respectivamente, según ha informado Aena.

Con estas cifras, el Aeropuerto de Valencia ha logrado un crecimiento del 4,2% respecto al mismo mes de 2024, y el de Alicante ha anotado una subida de un 5,9% interanual.

En el caso de Valencia, el tráfico internacional tiró de este crecimiento con 848.461 pasajeros registrados en julio, un 7,8% más. Por otra parte, el mercado doméstico registró 281.236 viajeros, un 5,6% menos. Todo ello en relación a vuelos comerciales y respecto al mismo periodo del año anterior.

En el Aeropuerto de Alicante el tráfico internacional, mayoritario en el recinto aeroportuario, creció un 8,5% con 1.871.785 pasajeros registrados. Por otra parte, el tráfico nacional registró 234.133 viajeros, un 10,6% menos.

Respecto a las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales del Aeropuerto de Valencia, los más numerosos fueron los de origen/destino Italia, que sumaron 173.814 viajeros; seguidos de Alemania con 92.787; Reino Unido, con 89.340; Francia, con 87.006; y Países Bajos, con 85.837.

En Alicante, dentro del mercado internacional, Reino Unido lideró el tráfico de julio con 688.968 viajeros; seguido de Noruega, con 130.818; Alemania, con 120.259; Países Bajos, con 116.937; y Francia, con 100.723.

Asimismo, el Aeropuerto de Alicante ha operado 12.829 vuelos, lo que implica un incremento del 5,7% respecto al mismo mes de 2024 y un nuevo récord. El de Valencia ha operado un total de 8.777 vuelos, lo que implica un incremento del 4,8%.

El Aeropuerto de Alicante ha registrado un total de 11.311.482 pasajeros durante los siete primeros meses del año, lo que supone un incremento del 9,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Respecto a los vuelos, desde enero hasta julio se operaron un total de 71.240 movimientos, un 9,7% más que en el 2024.

Por su parte, el Aeropuerto de Valencia ha contabilizado un total de 6.738.445 pasajeros desde enero, lo que implica un incremento del 9,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los vuelos, se operaron 53.556 movimientos en estos mismos meses, un 8,5% más.

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de julio de 2025 con 38.474.698 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 319.591 movimientos de aeronaves, un 0,9% más que en 2024; y transportaron 130.508 toneladas de mercancía, un 10,1% más que el año pasado.

Aemet prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean los días más cálidos del verano y marquen récords desde 1950

 VALENCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean, probablemente, los días más cálidos de este verano en la Comunitat Valenciana, con una temperatura media que podrá marcar récord desde 1950 en cada día.

Según la previsión, las temperaturas serán hasta el próximo viernes «algo más bajas» que este pasado lunes, cuando los termómetros se dispararon por encima de 41 grados en varios observatorios por la llegada de una masa de aire africano.

En cualquier caso, las temperaturas continúan todavía «significativamente altas». Para el próximo fin de semana se prevé un nuevo pico cálido «aún más intenso que el de ayer», avanza Aemet.

Emergencias emite un aviso especial por temperaturas extremas

 VALENCIA.- La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE), ha emitido un aviso especial de temperaturas extremas y riesgo máximo de incendios forestales.

Desde la semana pasada, la Comunitat Valenciana está atravesando un episodio de altas temperaturas que se espera remita parcialmente a partir del miércoles 13 de agosto, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Sin embargo, la progresiva formación de una depresión aislada en el Atlántico favorecerá el desarrollo de una dorsal anticiclónica, lo que provocará la llegada de una nueva masa de aire cálido procedente del norte de África a lo largo de esta semana. Como consecuencia, se prevén nuevamente temperaturas «muy elevadas y persistentes».

Las máximas podrían llegar a alcanzar los 41 grados los días 16 y 17 de agosto, especialmente en las zonas del prelitoral de la provincia de Valencia y sur de Alicante. Las temperaturas nocturnas oscilarán entre los 23ºC y 25ºC, con picos de hasta 28ºC.

De acuerdo con la situación meteorológica, se espera un incremento «significativo» del riesgo de incendios forestales. 

Por este motivo, se recomienda «extremar» las precauciones en espacios forestales y zonas próximas y se recuerda la prohibición del uso del fuego en los espacios forestales y su proximidad, así como de cualquier actividad que pueda ser causante de una ignición, en especial el uso de maquinaria, herramientas o arrojar ascuas o restos.

Asimismo, la Conselleria advierte que este episodio puede tener un «impacto considerable» en la salud de personas mayores, población infantil, grupos de riesgo (por condiciones de salud o trabajos al aire libre), así como en personas y familias en situación de vulnerabilidad social.

Desde la Conselleria de Emergencias e Interior se recuerda la recomendación a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que activen con antelación sus protocolos de actuación sociosanitarios y establezcan las medidas preventivas pertinentes en materia de incendios forestales dentro de sus respectivos ámbitos.

'Generación inquilina': por qué los jóvenes no pueden independizarse en España

  https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/sociedad/emancipacion-juvenil-espana/20250812101215107414.html

La ola de migrantes colombianos y venezolanos lleva a España a un récord poblacional

 https://www.elobservador.com.uy/estados-unidos/inmigracion/la-ola-migrantes-colombianos-y-venezolanos-lleva-espana-un-record-poblacional-las-cifras-detras-del-fenomeno-n6012229

Antifraude incumplió su ley al denunciar al comisionado de la dana por su falso título sin informarle ni darle audiencia

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/antifraude-incumplio-ley-denunciar-comisionado-dana-falso-titulo-informarle-darle-audiencia_1_12524491.html

La fiebre de los currículums

 https://www.eldebate.com/opinion/cartas-director/20250812/fiebre-curriculums_325057.html

El PSPV exige examinar si el PP usó la Agencia Antifraude para "destruir políticamente" al excomisionado de la dana con su investigación

 
https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/politica/pspv-exige-examinar-si-pp-agencia-antifraude-destruir-politicamente-excomisionado-dana-investigacion_1_12530488.html

Analistas consideran que BBVA destruiría valor si sube el precio de la opa a Sabadell

 https://www.eldebate.com/economia/20250812/analistas-consideran-bbva-destruiria-valor-sube-precio-opa-sabadell_325295.html

Solo el 15,2 % de los jóvenes de entre 16 y 29 años viven fuera del hogar familiar

 https://www.eldebate.com/familia/20250812/152-jovenes-entre-16-29-anos-viven-fuera-hogar-familiar_325128.html

¿Merece la pena estudiar una carrera?

 
https://www.eldebate.com/educacion/20250812/merece-pena-estudiar-carrera_325171.html

La Aemet avisa de que el jueves repunta la ola de calor hasta el lunes

 https://www.eldiario.es/sociedad/aemet-avisa-jueves-repunta-ola-calor-lunes_1_12530020.html

Al borde de un gran acontecimiento / Guillermo Herrera *



Últimamente te has preguntado sobre las señales que indican que estás a punto de algo grandioso, algo glorioso: nuevas capacidades, nuevas habilidades. Y es cierto. Hay una parte de ti que está cansada de esperar, como tú dices, pero no estás esperando.

 No existe eso de quedarse sentado sin hacer nada, esperando a que el Universo te traiga lo que viene después. Eres activo en todo eso. Todas las líneas de tiempo son de tu elección. Lo que suceda después es tu decisión dice Sanat Kumara a través de Rob Loveland.

A pesar de lo que otros piensen e incluso sientan, el Universo no dicta lo que sucede en tu vida. Tú sí. El universo, en su totalidad, está dentro de ti, así que todo es tu decisión. Y en cuanto a esa noción de espera, no existe tal cosa. 

Sin embargo, hay un tiempo de preparación. Te estás preparando para lo que viene. Te estás acomodando. Te estás asentando, por así decirlo, calmando tu mente y abriéndote a las posibilidades.

Has notado que ahora tienen mucho menos efecto las cosas y los acontecimientos que antes llamaban tu atención. Observas cada vez más ese tipo de eventos con algo de desapego. Éste es un periodo para prepararte y decidir qué te interesa de verdad, qué quieres para tu vida. 

Ya no te resultan interesantes cosas que antes te llamaban la atención y te ocupaban el tiempo. Éste es un estado de preparación. Te estás preparando, por así decirlo.

Sí, lo que anhelas está en el horizonte. Ya viene. Tú te encargas de ello. Simplemente relájate y disfruta por lo que te trae cada día, por ver esa belleza del mundo de la que se ha hablado, porque es fabulosa. 

Permítete ser y experimentar, y permite que todo lo que llega a ti llegue en su propio momento, mientras el mundo se prepara, colectivamente. Ésta es una tarea compleja, pues implica a toda la Humanidad. Por eso hemos venido. Para eso nos estamos preparando. Sólo permítelo.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/11/sanat-kumara-on-being-on-the-threshold-of-something-grand/

CAMBIO DE CONCIENCIA

Según Barron Trump, el planeta Tierra está entrando en un gran cambio de conciencia: el gran despertar hacia la conciencia de unidad. La Madre Tierra regresa como un planeta sagrado y se lleva consigo a todos los que deciden partir. 

Está amaneciendo una era dorada inimaginable, trayendo prosperidad, paz mundial y el final de la pobreza, el hambre y la deuda.

 Ésta es la transición de un mundo de supervivencia a un mundo de abundancia, respeto y unidad. Comienza una nueva era a medida que se disipa el dolor y el sufrimiento: una era de paz y prosperidad, y un destino compartido para todos.

El fideicomiso Saint Germain no es un mito. Es el arma financiera más reprimida de la historia: billones de dólares en oro físico y activos, asegurados para el pueblo y ocultados por las mismas familias de la élite que construyeron el sistema moderno de esclavitud por deudas. Durante décadas, ha sido blanco de ataques, sabotaje y difamación.

Se trata de un fideicomiso multibillonario, legalmente estructurado, creado para operar al margen del control de la banca central. Su propósito es la restitución total: eliminar la deuda nacional y personal, restaurar la riqueza generacional robada, otorgar estipendios mensuales y financiar sistemas que priorizan la Humanidad: camas médicas, educación real, energía limpia y gobernabilidad soberana.

SEÑALES CLARAS

Las señales son claras. No son eventos aleatorios los repentinos tropiezos de BlackRock, las confiscaciones corporativas bajo la Orden Ejecutiva 13848, los bonos USTN vinculados al oro físico, la recuperación de patrimonio del Vaticano y las actualización del sistema bancario a la norma ISO 20022 bajo el QFS. Son indicadores de una transición coordinada.

Esto es una guerra financiera. No se libra en los titulares, sino en las bóvedas, en los libros de contabilidad digitales, en las auditorías de tesorería y en los enfrentamientos geopolíticos. 

Es el desmantelamiento de los bancos centrales, el fin de los impuestos corporativos extranjeros y la exposición de siglos de robo. Cuando se rompa la cerradura, el mundo presenciará la mayor transferencia de riqueza en la historia de la humanidad: no caridad, sino retribución.

La madre de todas las bombas es el reinicio financiero mundial, respaldado por metales preciosos, con monedas en circulación ISO20022. No es especulación. Es despliegue. Toda tecnología suprimida, liberada. Todo delito, desclasificado. Toda alma, liberada.

Comenzó el proceso de rescate de la revaluación.- A menudo discutido en voz baja, es un tema intrigante para muchos. Algunos creen que se trata de una agenda mundial oculta, mientras que otros lo ven como un camino hacia la salvación financiera. 

El proceso de revaluación tiene varias etapas que implica la revaluación de las monedas, con la intención de estabilizar o fortalecer la economía de un país. Estos principios son universales y se pueden aplicar en todo el mundo.

https://amg-news.com/nesara-qfs-plan-the-process-of-rv-redemption-started-actual-signature-forms-like-nda-and-post-redemption-plan-documents-inside-the-exclusive-world-of-redemption-centers/

SILENCIO

¿Por qué guardan silencio los medios? Porque pertenecen a los mismos círculos que ahora están implicados. Lo que estamos presenciando no es un escándalo, sino el desmoronamiento de un régimen. Está siendo desmontada desde dentro la estructura de inteligencia de la era Obama, la misma que lanzó el Russiagate y enterró el Pizzagate.

Las fichas de dominó caen a nivel mundial. Japón es insolvente, el euro está en su nivel más bajo en treinta años, Alemania ha congelado las pensiones y el Reino Unido ha bloqueado las retiradas de fondos de los grandes patrimonios. 

Los bancos centrales se están desmoronando. Su oro ha desaparecido, su autoridad ha sido despojada. Más de 430 pagos a la élite han sido interceptados en Mónaco, Singapur y Tel Aviv. Se ha incautado el oro del Vaticano, vinculado a redes de tráfico, y se ha transferido a bóvedas cuánticas vigiladas por el Pentágono.

La Fuerza Espacial posee las claves del cifrado QFS. Toda transacción legítima a nivel mundial debe pasar por sus rieles de seguridad cuántica o será rechazada. Más de 130 naciones cumplen con los requisitos de Gesara

Se está desmontado el servicio de impuestos internos IRS, está llegando a su fin la esclavitud de la deuda, y la tributación basada en el consumo está lista para sustituir al antiguo sistema. La llamada "renovación de la Fed" de 2.500 millones de dólares fue un búnker de pánico, y ahora es una escena del delito.

El público está dormido: cada discurso, entrevista y aparición pública podría ser generado por ordenador o ser un holograma. Estas ilusiones son tan reales que se han vuelto normales. Esto no es una teoría. Es una infiltración coordinada, no una invasión. El escenario mundial es un teatro de marionetas, y las marionetas ni siquiera son humanas.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/12/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-12-2025/

WASHINGTON

Trump toma el control de Washington, despliega la Guardia Nacional, federaliza la Policía Metropolitana y declara una guerra total contra el delito y la corrupción. Algo se está gestando en la capital.

https://amg-news.com/zero-hour-aug-11-2025-trump-seizes-washington-deploys-national-guard-federalizes-metro-police-the-commander-in-chief-declares-total-war-on-crime-and-democrat-corruption-video/

El 11 de agosto de 2025, el presidente Trump se convirtió en el primer mandatario en invocar la Sección 740 de la Ley de Autonomía Local de Washington DC para federalizar el Departamento de Policía Metropolitana y desplegar a la Guardia Nacional en la capital. 

Esta sección otorga al presidente la facultad de tomar control directo del cuerpo policial local ante situaciones de emergencia, con una duración máxima de treinta días, salvo que ambas cámaras del Congreso aprueben una extensión.

Trump alegó la existencia de una “emergencia de seguridad pública” en la ciudad, describiéndola como sumida en el crimen, el caos y la corrupción. Declaró que su intención era liberar Washington y restaurar el orden. Pam Bondi asumirá el mando del Departamento de Policía Metropolitana.

La alcaldesa y el jefe de Policía se comprometieron a colaborar con las autoridades federales durante la intervención. Se desplegaron ochocientos efectivos de la Guardia Nacional y quinientos agentes federales para reforzar la seguridad, y se prometió limpiar la ciudad, y eventualmente extender estas acciones a Nueva York, Chicago y Los Ángeles

Todo esto ocurre en paralelo a nuevas investigaciones judiciales sobre el ‘Russiagate’ y anuncios de que habrá rendición de cuentas por conspiraciones.

https://rumble.com/v6xga5c-ep-3706b-fed-court-hacked-panic-trump-invokes-rule-740-in-dc-to-protect-aga.html?e9s=src_v1_cbl%2Csrc_v1_ucp_a

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/11/mjtruthultra-president-trump-is-invoking-section-740-of-the-home-rule-act/

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/11/clandestine-trump-is-preparing-for-something-big/

La federalización de Washington DC marca una fractura fundamental en la arraigada matriz de poder, eliminando capas de autonomía que protegían de la rendición de cuentas a los agentes del lado oscuro. 

La federalización reafirma la autoridad presidencial directa, alineándose con los planes para una Nueva República, un orden constitucional restaurado en el que el Distrito vuelve a ser una sede puramente administrativa, libre de las superposiciones municipales corporativas establecidas en 1871.

Los expertos proyectan que esto conducirá a la declaración formal de una Nueva República para el cuarto trimestre de 2025, en la que los estados recuperarán la soberanía sobre los territorios no cedidos, haciéndose eco de la visión de George Washington de un modelo de gobierno popular.

JUGADAS DE AJEDREZ

Ismael Pérez analiza las jugadas de ajedrez geopolíticas que conducirán a una paz duradera. El objetivo de todo esto es colapsar la infraestructura de la sombra. Pérez sostiene que estas jugadas de ajedrez están diseñadas para provocar un cambio sin precedentes en la gobernabilidad mundial y en el colapso de la infraestructura de la sombra que ha controlado a la Humanidad desde hace siglos. 

Según su análisis, el objetivo principal de estas maniobras es liberar al mundo de redes de corrupción, crimen organizado, infiltración extranjera y poderes ocultos que operan detrás de los sistemas tradicionales como gobiernos, medios de comunicación, finanzas, religión y ciencia.

Pérez explica que el reciente despliegue militar en Washington bajo el marco de continuidad de gobierno y respaldado por altos mandos militares y de inteligencia, es una operación estratégica destinada no sólo a restaurar el orden, sino a desmontar los cimientos de la corrupción, incluyendo el control de túneles subterráneos, la incautación de evidencia y la neutralización de actores clave en las redes delictivas. 

Él llama a esto "liberation day" y lo considera el comienzo de una purga llamada operación determinación férrea (Iron Resolve), cuyo propósito es extinguir la influencia de organizaciones clandestinas y facilitar una transición hacia una gobernabilidad más transparente y justa.

En el contexto internacional, Pérez destaca la importancia de los encuentros diplomáticos como el previsto entre Trump y Putin en Alaska, los cuales interpreta como movimientos de ajedrez para terminar los conflictos bélicos actuales, como la guerra de Ucrania, impulsando así la paz duradera. 

Todo esto, según Ismael, ocurrirá en paralelo a la revelación de verdades ocultas y tecnologías avanzadas, lo que permitirá al final el despertar de la humanidad hacia niveles superiores de conciencia y libertad.

Finalmente, recalca que estas jugadas estratégicas no buscan simplemente quitar individuos corruptos, sino derrumbar el entramado que ha sostenido el poder oculto, preparando el terreno para una nueva era caracterizada por una mayor transparencia, unidad y soberanía colectiva.

https://www.youtube.com/watch?v=FP0k-pcqMfg&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fgoldenageofgaia.com%2F&source_ve_path=Mjg2NjY

NOTICIAS

lunes, 11 de agosto de 2025

El PSPV cree que Mazón "vuelve a suspender" en sanidad este verano con "consultorios cerrados y centros bajo mínimos"

 

 VALENCIA.- El PSPV asegura que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "vuelve a suspender en sanidad" este verano y critica las condiciones en las que se encuentran los centros sanitarios con "falta de médicos y con sustituciones que brillan por su ausencia".

Según advierte, supone que en pleno verano haya "consultorios cerrados y centros de salud bajo mínimos, con el resultado de que haya que esperar más de 15 días para conseguir una cita con el médico de familia".

En un comunicado, el diputado del PSPV en Les Corts Rafa Simó recuerda que el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, "dijo que el peor verano para la sanidad pública fue el de 2024", cuando en su opinión "los ingredientes siguen en el año 2025".

Los socialistas denuncian que "las urgencias están colapsadas y que en lugares como La Plana (Castellón) o San Juan de Alicante los pacientes han llegado a esperar 12 horas para ingresar".

Además, alertan que "en hospitales como Castellón o Xàtiva (Valencia) están aguantando altas temperaturas sin poder contar con aire acondicionado y son los familiares quienes tienen que llevar ventiladores para que sus mayores no se asfixien".

Otra de sus quejas es que desde el actual Consell "han empezado a desmantelar servicios esenciales como Traumatología en Elda (Alicante) y han dinamitado puentes con los sindicatos".

"Si no han aprendido nada de los errores cometidos el año pasado, esta negligencia no la pueden pagar los pacientes, la tiene que pagar Carlos Mazón", subraya el diputado del PSPV.

De la sequía al exceso de humedad: el mildiu daña hasta el 90% de la uva en campos de La Marina Alta

 DENIA.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) estima que la enfermedad del mildiu reducirá a la mitad la producción de uvas para la elaboración de vinos blancos de La Marina Alta, que en los peores casos llegará a superar el 90% de merma, en los términos de Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig.

Otras zonas vitivinícolas de La Marina más próximas al mar, donde no se registraron lluvias primaverales tan abundantes, como Benissa, Teulada, Poble Nou de Benitatxell, Xàbia o Denia apenas tienen una afección del mildiu mínima e incluso inexistente.

De un año para otro el panorama de los viñedos en algunos términos de la Comunitat Valenciana "no puede ser más distinto", ha explicado la organización agraria en un comunicado.

Si el verano pasado los viticultores advertían de los estragos de la sequía --en medio de uno de los años hidrológicos más secos de la historia-- ahora algunos campos de La Marina Alta presentan graves pérdidas de cosecha pero, en esta ocasión, a causa del mildiu y otras enfermedades espoleadas por el exceso de humedad que provocaron las precipitaciones persistentes durante los meses de abril y mayo.

Los viticultores damnificados de Xaló explican que "el mildiu ha afectado directamente a la uva, y no al pámpano o la hoja, tras una desmesurada sucesión de lluvias en un momento del ciclo vegetativo tan sensible como es abril y mayo".

"También tenemos daños por oídio y mosquito verde, dada la debilidad de las viñas. Los agricultores realizamos en su momento los tratamientos fúngicos autorizados para evitar la aparición de hongos, pero llovió tanto que las aplicaciones resultaron insuficientes. La variedad más castigada es el moscatel, así como todas las uvas blancas, con campos que prácticamente no vendimiarán nada", ha indicado.

El caso de La Marina no es aislado en la viticultura española. El mildiu también causa estragos en Andalucía (Huelva, Cádiz, Málaga, Córdoba y Sevilla), Castilla y León o La Rioja, entre otras comunidades productoras de uva.

Por ello, AVA-Asaja se suma a otras organizaciones provinciales de ASAJA para pedir el establecimiento de ayudas directas y medidas fiscales dirigidas a aliviar las graves pérdidas de los agricultores perjudicados, además de redoblar los esfuerzos en investigación sobre nuevos tratamientos fitosanitarios o biológicos que sean más eficaces para prevenir y combatir esta enfermedad que, lejos de ser un hongo más, constituye una seria amenaza que puede devastar la economía de zonas rurales donde la viticultura es un motor principal.

Denia prorroga por un año más la suspensión de nuevas licencias para viviendas turísticas

 DENIA.- El Ayuntamiento de Denia ha acordado prorrogar por un año más la suspensión cautelar de certificados de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico (VUT) en el casco urbano, una medida aprobada en el pleno municipal del pasado 31 de julio, publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y que entrará en vigor el próximo 12 de septiembre.

En concreto, la sesión plenaria acordó la prórroga por uno año de la suspensión cautelar de certificados de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico, licencias y declaraciones responsables, que lleve a nuevos emplazamientos en viviendas turísticas,

La medida se fundamenta en los informes de los técnicos que sostienen que no existe inconveniente desde la perspectiva técnica y jurídica para que se prorrogue la suspensión por un año más de los certificados de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico, licencias y declaraciones responsables relativas a obras o usos que tengan por objeto y finalidad la conversión del inmueble respectivo en vivienda de uso turístico.

Entre estas obras figuran las reformas o acondicionamientos de locales para su conversión en viviendas de uso turístico y licencias de cambio de uso a vivienda de uso turístico y en los ámbitos concretos delimitados.

La medida, que prorroga el acuerdo de agosto de 2024, afecta al núcleo urbano (quedan al margen Les Marines, Les Rotes y el Montgó) con el objetivo de proteger los barrios residenciales y, por lo tanto, más vulnerables a los efectos de la masificación de vivienda turística.

El Ayuntamiento de Denia trabaja actualmente en la redacción de una ordenanza reguladora de la concesión de licencias, que fijará unos porcentajes máximos según las características de cada zona.

El estudio de la Universidad de Alicante 'Análisis y propuesta regulatoria del mercado de viviendas de uso turístico ofrecidas por plataformas online en Denia', elaborado el año pasado a petición del consistorio, concluye que: "Continuando con el corto plazo y con el objetivo de mantener la identidad y valores culturales de Denia, se propone la limitación de VUT en el centro urbano, utilizando como indicador el número de plazas VUT por cada 100 habitantes, para lo que se propone un límite que se sitúe entre 30 y 50 plazas VUT por cada 100 habitantes en cada sección censal del centro urbano".

El ayuntamiento tomará como punto de partida de la nueva ordenanza este criterio.

Alicante activa una campaña contra el ruido hasta el 30 de septiembre ante las quejas vecinales

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre un dispositivo especial de control y sanción de las infracciones a la ordenanza municipal de Protección contra la Contaminación Acústica con la participación de alrededor de 50 agentes del servicio operativo nocturno. La campaña se centrará especialmente en el horario nocturno, entre las 22 y las 8 horas, periodo en el que la población es más vulnerable a las molestias por ruido.

El objetivo, ya anunciado por el alcalde, Luis Barcala, y activado por el concejal de Seguridad, Julio Calero, es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos, mejorar la calidad de vida en los barrios y velar por el cumplimiento de la normativa vigente.

Julio Calero ha resaltado que "esta campaña se extenderá hasta el final del verano con el objetivo de reducir el número de denuncias en horario nocturno, concienciar a la ciudadanía y a los establecimientos sobre la importancia de respetar los límites sonoros, actuar de manera proactiva y disuasoria en las zonas identificadas como más conflictivas y garantizar la aplicación efectiva del régimen sancionador de la Ordenanza".

La ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Las muy graves acarrean multas que van desde 12.001 a 300.000 euros y retirada definitiva de las licencias o autorizaciones correspondientes. 

Las graves conllevan multas desde 601 euros hasta 12.000 euros con posibilidad de suspensión de la licencia ambiental por un período de tiempo comprendido entre un mes y un día y un año. En el caso de infracciones leves se recogen multas de hasta 600 euros.

El concejal de Seguridad ha explicado que "el ámbito de actuación de este dispositivo especial se centrará especialmente en las zonas de ocio, calles con alta concentración de establecimientos de hostelería, parques, plazas y áreas residenciales con historial de denuncias por ruido".

En cuanto a las actuaciones policiales se centrarán en la atención de denuncias con respuesta inmediata a las llamadas de ciudadanos por molestias de ruido, realización de mediciones sonométricas con equipos calibrados para la efectividad de las sanciones siguiendo lo establecido en la ordenanza, la intervención en la vía pública contra personas o grupos por gritos, cánticos, acelerones y volumen en equipos de música en vehículos que perturben la tranquilidad. 

Además, se realizarán inspecciones de locales para comprobar el cumplimiento de la licencia, horarios de cierre, emisión de música y actividades ruidosas.

También se contempla la realización de controles en actividades de obra fuera del horario permitido, el uso del llamado ‘escape libre’ en vehículos o circular con la música alta con las ventanillas del coche abiertas, uso de dispositivos con volumen elevado en la vía pública o que afecten al ambiente exterior sin contar con autorización, ruidos elevados en fiestas particulares en los horarios establecidos salvo los viernes, sábados y vísperas de festivos que se limitará desde la media noche a las 8 de la mañana.

Todas estas acciones estarán apoyadas por las mediciones con sonómetros homologados, cuando sea necesario, por la Unidad de Disciplina Urbanística. Julio Calero ha explicado que "la Policía Local exigirá el cumplimiento de la ordenanza, podrá requerir verbalmente el cese de la actividad que afecte al descanso vecinal pudiendo proceder incluso, en casos indicados y con criterios de proporcionalidad, a disolver o desalojar".

Es por ello, que el dispositivo policial contempla la vigilancia en establecimientos, veladores y terrazas, ruidos en playas y control de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicas, así como la comprobación del horario de cierre, ruido por aglomeraciones de personas, por arrastre de mobiliario, música en directo o emitida, disposición de los veladores, así como inspección del aislamiento y comprobación de limitadores acústicos.

Un yate alicantino de 28 metros se hunde frente a la costa de Ibiza tras evacuar a siete tripulantes



IBIZA.- Salvamento Marítimo ha intentado sofocar este lunes por la tarde el yate Da Vinci, basado de Alicante, de las llamas que se han iniciado por la mañana en un yate de 28 metros de eslora fondeado frente al islote de Es Vedrà, en la isla de Ibiza. El fuego comenzó en la sala de máquinas, y rápidamente se extendió por toda la embarcación, lo que hizo que la tripulación y los pasajeros se vieran obligados a tomar medidas de emergencia.

A las 10:30 horas de la mañana, la tripulación del Da Vinci detectó el fuego y, ante la gravedad de la situación, comenzaron a activar las balsas salvavidas. 

El cuerpo de emergencias ha recibido el aviso del incendio a las 10:28 horas, ha informado Salvamento Marítimo.  La fuerza del incendio hacía imposible cualquier intento de extinción.

A bordo de la embarcación, con matrícula de Alicante, había siete tripulantes - cuatro pasajeros y tres tripulantes- que se encuentran en buen estado de salud y que fueron trasladados al puerto de Ibiza. Posteriormente, el banco de ha hundido. 

Salvamento Marítimo ha enviado al lugar del suceso a las embarcaciones 'Concepción Arenal', en primer lugar, y después a la 'Naos'.

 También han acudido para apagar el incendio dos bomberos de Formentera que, cuando ha empeorado el fuego, han tenido que retirarse. Pasadas las 17 horas, la embarcación se ha hundido.

El incendio ha provocado una densa nube de humo negro visible desde puntos tan distantes como el aeropuerto de Ibiza y Dalt Vila.

El suceso ha ocurrido en torno a las 10.30 horas de esta mañana, cuando la tripulación ha detectado un incendio en el interior de la embarcación que ha intentado controlar por sus propios medios al tiempo que disponía las balsas salvavidas sin activar en la proa del barco, por si eran necesarias. 

El ferri de Baleària 'Ramón Llull' que había salido del puerto de la Savina de Formentera a las 11.15 horas en dirección a Denia, se ha desviado hasta el lugar cuando pasaba a la altura de Es Vedrà para asistir al yate siniestrado hasta la llegada de la Guardamar 'Concepción Arenal', que ha sido la primera embarcación de Salvamento Marítimo en dirigirse al lugar desde su base en el puerto de Ibiza. 

Al conocer que la Guardamar acudía en ayuda de la nave siniestrada, el barco de Baleària ha continuado su camino.

A su llegada, y según informan desde Salvamento Marítimo, los profesionales de la Guardamar han comprobado que los siete ocupantes del yate estaban en buen estado de salud y los ha rescatado para trasladarlos al puerto de Ibiza. 

Una segunda embarcación, la Salvamar 'Naos', ha acudido a prestar ayuda con una dotación de dos bomberos del Consell de Formentera, que no han podido hacer nada debido a la fuerza del incendio que ya consumía buena parte del yate. 

A media tarde, la 'Naos' ha trasladado a los bomberos de vuelta a la pitiusa del sur y, después, se ha dirigido hacia Ibiza para dejar en tierra a los tripulantes de la embarcación siniestrada. 

A última hora de la tarde quedaba en el lugar del siniestro, a 7,3 millas al suroeste de Punta Gavina, según Salvamento Marítimo, la Guardamar 'Concepción Arenal' recogiendo restos del naufragio. 

Ya por la mañana se apuntaba a la posibilidad de dejar que el barco se consumiera y se hundiera, dada la dificultad y el riesgo que supone el traslado de una nave incendiada a cualquier puerto. 

El Da Vinci pasó horas luchando contra las llamas. Aunque las operaciones de rescate fueron rápidas, el incendio no pudo ser sofocado a tiempo, lo que permitió que el yate fuera consumido por el fuego. El proceso de hundimiento fue largo, culminando alrededor de las 18:00 horas.

La densidad del humo dejó claro lo destructivo que fue el fuego, que, en su peor momento, cubrió el barco completamente. 

A medida que avanzaba la tarde, los equipos de rescate comenzaron a retirar restos del naufragio, a 7,3 millas al suroeste de Punta Gavina, cerca de la costa de Formentera. Las autoridades han señalado que es demasiado pronto para señalar una causa definitiva. Los equipos de investigación continúan trabajando en el análisis de los restos del naufragio. 

El Da Vinci, un yate privado de lujo matriculado en Alicante, ha quedado completamente destruido tras ser consumido por las llamas.

El yate de lujo es propiedad del notable Vincent Tchenguiz, un empresario británico de ascendencia iraní-judía, más conocido como cofundador y exdirector de Rotch Property Group

La amplia cartera de propiedades de Vincent se extiende a través de espacios de oficinas, establecimientos minoristas y propiedades residenciales en Londres y otras ciudades importantes del mundo. 

Con su diseño espectacular, especificaciones de alta gama y propiedad exclusiva, el yate DA VINCI está valorado en aproximadamente 20 millones de dólares. Mantener una obra maestra de este tipo conlleva importantes costos anuales de funcionamiento, que rondan los 2 millones.

Diseñado con la mejor atención al detalle, el yate puede acomodar lujosamente hasta 10 invitados.

El yate funciona con potentes MTU motores, alcanzando una velocidad máxima de 33 nudos y una velocidad de crucero de 20 nudos, con un alcance de más de 3.000 millas náuticas. 

El 11% de las viviendas de lujo del país se encuentran en la provincia de Alicante

 ALICANTE.- El 11% de las viviendas de lujo que hay en el mercado español con precios superiores al millón de euros se encuentran en la provincia de Alicante y el 84% del total están repartidas en Málaga, Madrid, Alicante, Barcelona, Gerona y la provincia insular.

Según un informe de Idealista publicado este lunes, en total hay 43.707 viviendas de lujo en el mercado cuyo precio supera el millón de euros.

En la categoría de ultralujo -con precios superiores a los 3 millones de euros- figuran 8.725, de las que el 34% están en Baleares (3.005 anuncios).

En el segmento de lujo a Baleares le sigue Madrid (14% del total), Alicante y Barcelona (11%) y Girona (6 %).

Zamora es la única provincia en la que no hay ninguna vivienda en el portal que alcance ese precio en el mercado, y Palencia y Soria solo tienen dos cada una.

Málaga sigue a Baleares en ultralujo, con el 31% del total (2.721 anuncios), Madrid con el 12% (1.021) y Barcelona abarca el 6% del mercado (535).

Mazón ve el 'Plan Simplifica' como "la mayor transformación administrativa para acercar la Generalitat a la ciudadanía"

 ALICANTE.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que, con el Plan Simplifica, el gobierno valenciano impulsa «la mayor transformación administrativa para simplificar trámites y acercar la Generalitat a la ciudadanía».

Según ha explicado en un comunicado, se trata de una estrategia global para modernizar la administración, reducir la burocracia y facilitar la realización de trámites por parte de ciudadanos, empresas y empleados públicos.

Este programa se ejecuta a través de la adopción de medidas normativas y la puesta en funcionamiento de herramientas tecnológicas y organizativas con el propósito de mejorar la accesibilidad y agilizar los trámites administrativos.

Entre ellas destaca la aprobación de la Ley 6/2024 de Simplificación Administrativa, que representa «una nueva forma de diseñar, aprobar y ejecutar los trámites y procedimientos». Se complementa con un conjunto de decretos administrativos que sientan las bases para una administración más ágil, interoperable y centrada en el usuario.

En esta línea, Mazón ha puesto en valor la nueva Carpeta Ciudadana, puesta en funcionamiento el pasado 9 de julio, que «permite a cualquier persona acceder fácilmente a sus expedientes, notificaciones, certificados o citas con la administración mediante una interfaz rediseñada, accesible y orientada a la usabilidad».

«En paralelo --ha recordado--, pusimos en marcha el Canal Empresa, que unifica toda la información relativa a trámites empresariales en un único espacio digital». 

Este canal incorpora un asistente virtual basado en la Inteligencia Artificial (IA) generativa, capaz de resolver dudas y ayudar a empresarios y emprendedores a orientarse en aquellos trámites más solicitados.

Además, se trabaja en la simplificación de procedimientos clave en sectores como los servicios sociales (dependencia, Renta Valenciana de Inclusión o discapacidad), la energía, el medio ambiente o la educación, con el objetivo de reducir tiempos y evitar duplicidades.

«Iniciamos estos tres pasos clave dentro del Plan Simplifica con el propósito de reducir en al menos un 30% el tiempo promedio que tarda en resolverse un procedimiento, algo fundamental para impulsar proyectos estratégicos en nuestra Comunitat --ha expuesto Mazón--. La administración no debe verse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta al servicio de la ciudadanía». 

Actualmente, ese tiempo se encuentra en 197 días.

En materia de transformación digital, el Plan Simplifica incluye la elaboración de un modelo de «gobierno del dato» para toda la Generalitat y su sector público instrumental, con el fin de utilizar los datos de forma eficiente y coordinada en la toma de decisiones. Este modelo se aprobará, previsiblemente, el próximo septiembre, acompañado de un programa de ejecución hasta 2028.

Está previsto el rediseño del conjunto de los portales web como parte de la estrategia para avanzar hacia una transformación digital integral. Se trabaja en unificar todos los portales bajo un mismo entorno visual, lo que permitirá ofrecer una experiencia coherente al usuario, reforzar la identidad corporativa de la Generalitat, así como armonizar los portales web de la administración autonómica, con independencia del departamento o unidad de que se trate.

El jefe del Consell ha avanzado que se trabaja en la implantación de un gestor de expedientes único, que «permitirá la trazabilidad de más de mil procedimientos administrativos que actualmente no cuentan con un seguimiento digital consolidado».

Por otro lado, más de 800 funcionarios se encuentran habilitados para efectuar trámites electrónicos en nombre de la ciudadanía, evitando así la necesidad de acreditar el certificado digital y acelerando la gestión de ayudas o subvenciones. 

Del mismo modo, desde la dirección general de Simplificación Administrativa se trabaja en habilitar oficinas virtuales para que, con solo presentar el DNI, los ciudadanos puedan registrar solicitudes «de manera más rápida y segura».

Finalmente, el Plan Simplifica incluye un «ambicioso» programa formativo con cursos y jornadas impulsadas por el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) para consolidar esta «cultura de simplificación administrativa» en toda la organización.

«Con este conjunto de medidas, reafirmamos nuestro compromiso para alcanzar una administración centrada en las personas y que responda con eficacia a los retos actuales», ha señalado Mazón, al tiempo que ha destacado que «el Plan Simplifica ha sido elaborado con seriedad y a través del diálogo, con el fin de implementar medidas concretas que nos ayuden a lograr metas claras y evaluables».