jueves, 8 de mayo de 2025

Los Ribereños del Tajo, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase


CUENCA.- Los Ribereños del Tajo han solicitado al Gobierno de España que se realice una única modificación de un Real Decreto para que contemple esa progresividad en las nuevas reglas que ha planteado el gobierno de España y anuncian que presentarán alegaciones para conseguirlo.

Presentado hoy en la Comisión el borrador del Real Decreto, la Asociación de Municipios Ribereños del Tajo ha comprobado que solamente se refiere al año 2025 y no al total del plan trianual que se presentó en la última comisión.

"No es aceptable que la situación de los embalses o nuestra sostenibilidad económica dependan de la continuidad del Gobierno, es un asunto lo suficientemente importante para dejarlo ejecutado en un solo real decreto y no dejar en el aire las modificaciones para 2026 y 2027".

Su presidente, Borja Castro, valora la voluntad del Gobierno de España, "que ha dado un paso adelante", pero hay que hacerlo bien y con garantías. 

Además, advierte que trabajarán para garantizar además que los niveles 3 y 4 "aumenten su rango para garantizar una lámina estable de agua y evitar trasvases automatizados que no atiendan a la situación a sendos lados de la tubería".

Desde la Asociación anuncian que seguirán "defendiendo los derechos de la cuenca cedente y nuestro futuro, vinculado al agua de nuestros embalses".

La Comunitat Valenciana es la segunda donde más aumenta la población, con 20.158 personas más en el primer trimestre

 


VALENCIA.- La población de la Comunitat Valenciana ha crecido un 0,37% en el primer trimestre del año, la segunda mayor subida de todo el país, hasta situarse en 5.434.454 habitantes, 20.158 personas más que en enero, según los datos de la Estadística Continua de Población con datos a 1 de abril publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último año, la población valenciana ha crecido en 92.954 personas. Del total de población valenciana, 2.677.016 son hombres (49,26%) y 2.757.438 son mujeres (50,74%). Además, 4.368.353 personas son de nacionalidad española (80,38%) y hay 1.066.101 personas extranjeras (19,62%).

En este sentido, la población española en la Comunitat Valenciana ha disminuido en 139 personas en el primer trimestre del año, mientras que la extranjera se ha incrementado en 20.297 personas.

Compromís denuncia que los pisos turísticos ilegales «canibalizan» al sector y destruyen la industria en Alicante


ALICANTE.- Compromís ha registrado en Les Corts una propuesta de ley para modificar por urgencia la Ley de la Generalitat de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana ante “el fracaso de la política del PP y Vox” para controlar los apartamentos turísticos.

Los valencianistas reclaman la creación de un Registro Único de Alquileres y la Ventana Única Digital como marca la ley estatal para controlar los arrendamiento; así como la eliminación del articulado que permite camuflar alquileres turísticos como alquileres de duración media (10 días).

La portavoz de Turismo, Isaura Navarro, ha recordado que el Consell presidido por Mazón creó en 2024 “una normativa que es un auténtico coladero legal  y única en España. Exime de cualquier moratoria o inspección a edificios enteros, bajos o aquellos alquileres que presuntamente duren más de diez días. La Policía tiene las manos atadas. Y los vecinos están hartos de que no se pueda hacer nada. Antes tenían una panadería en el bajo y ahora tienen un apartamento turístico”.

“El Decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto, del Consell, de modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico”, ha explicado la diputada, “no solo no ha aportado soluciones al impacto negativo que la proliferación de pisos turísticos está teniendo en el acceso a la vivienda de buena parte de la población, sino que tampoco presenta medidas reales y efectivas para actuar contra los alquileres turísticos ilegales que están proliferando en edificios residenciales de nuestras ciudades, o el establecimiento de los refuerzos y aumento necesarios de la inspección”.

Navarro ha incidido en que “esta norma está permitiendo lo que ya denunciamos: que dado que los apartamentos turísticos dejan de estar considerados como tal cuando la duración del contrato sea superior a 10 días, se está fomentando su proliferación con estancias mínimas de 11 días, lo que en muchos casos no es real. Buena prueba son todas las denuncias no atendidas en ese sentido por el vecindario, así como accediendo en las webs que ofrecen estos servicios. Por ello presentamos este proyecto para modificar la normativa derogando la limitación de 10 días de duración del contrato para que la normativa autonómica de regulación de los apartamentos turísticos sea aplicable”. 

El portavoz municipal, Rafa Mas, ha señalado que la situación de la ciudad de Alicante “es salvaje. El Ayuntamiento ni aplica los beneficios que contemplaba el decreto del Consell. No sabemos si ha pedido la delgación d competencias para la inspección de los pisos. No se puede confirmar si cumplen la ley. Continúa habiendo cajetillas de llaves a las puertas de los edificios, con los problemas de seguridad que generan y siendo ilegales. No se exhiben placas identificativas”.

El concejal ha recriminado que alcaldía no haga absolutamente nada, ni dé siquiera pasos tímidos como otras ciudades del PP para controlar este fenómeno: “La no política turística de Alicante está haciendo que el turismo se canibalice a sí mismo. Y en lugar de que la ciudad viva del turismo, es el turismo el que se está comiendo la ciudad”, según crónica de https://alicantealdia.es.

Bernabé asegura que no ha cambiado su versión del 29-O: "Insisten en arrogarle a la CHJ una competencia que tienen ellos"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha remarcado, sobre su declaración ante la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la gestión de la dana, que no ha "movido ni una coma" en su versión de los hechos, mientras que en el Consell "van cambiando de versión según le aprieta la tuerca el proceso judicial".

"Insisten en arrogarle una competencia a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que es la que tienen ellos, que es la de analizar todos los datos, desde todas las vías, desde las llamadas del 112, que por cierto no comentaron en ningún momento; desde la información que tenían que haber adquirido de los agentes medioambientales, que mandaron a su casa a las 15 de la tarde y que incluso rechazaron de la Dirección de Medio Natural, o del diálogo permanente y continuo que deberían haber mantenido con los alcaldes", ha reprochado.

Bernabé se ha pronunciado de esta manera, a su llegada a las XXX Jornadas Europeas de los Representantes Territoriales del Estado, preguntada por si sigue apoyando la actuación del presidente de la CHJ, Miguel Polo, el 29 de octubre, después de conocerse el contenido íntegro de su declaración como testigo ante la jueza, en la que señala que aquel día Polo no le trasladó por la mañana en ningún momento que había riesgo de desbordamiento del río Magro, del que fue conocedora por los medios de comunicación.

La delegada ha subrayado que la CHJ "no tiene una responsabilidad en materia de protección civil", sino que su "competencia y obligación" es la de "dar información en tiempo real". 

Pilar Bernabé ha insistido en que "la Ley es clara" y en que "el gobierno de la Generalitat, y el PP especialmente con su escudo de Vox, está intentando construir un relato alternativo a la realidad y a la ley" sobre "a qué se dedica cada persona".

La CHJ, ha afirmado Bernabé, "tiene sensores en cauces, en ríos, pero no en todos, en aquellos que son imprescindibles y necesarios para poder hacer un seguimiento de aquellas infraestructuras que sí son competencia exclusiva de la Confederación Hidrográfica del Jucar, como son, por ejemplo, las presas o determinados embalses", y que "para eso está el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)".

La delegada del Gobierno ha señalado que Miguel Polo "no dijo nada en ese Cecopi primero porque no estábamos conectados" a la hora en la que el sensor detectó la subida del agua, "pero sobre todo porque insisten en arrogarle una competencia a la CHJ que es la que tienen ellos, que es la de analizar todos los datos, desde todas las vías".

En ese sentido, la delegada ha asegurado que "la Confederación Hidrográfica del Júcar avisó, advirtió y envió los avisos cada cinco minutos, como bien muestra el SAIH, cuando detectó su sensor a las 18.43 la subida de agua, que fue cuando envió el correo electrónico, porque había vuelto a subir, porque anteriormente no había agua que pasara por ese sensor".

"La responsabilidad de hacer un seguimiento de los cauces y de toda la cuenca, en este caso del Poyo, era del Centro de Coordinación de Emergencias, cuando decreta la Generalitat Valenciana una alerta hidrológica a las 12.20, y aquí no hay más que la letra que pone la ley", ha agregado.

Pilar Bernabé ha subrayado que, de acuerdo a la normativa, "cuando se decreta la alerta hidrológica, la Generalitat Valenciana es la competente para hacer un seguimiento con todos sus medios, y si no tuviera suficientes, tendría que pedirlos".

Asimismo, ha lamentado que "el problema es que no hicieron lo básico en la protección civil, que es adelantarse a las situaciones catastróficas". 

"¿Cuál es la diferencia entre una catástrofe natural y una calamidad? La falta de prevención y la falta de anticipación, y eso es lo que no hicieron", ha aseverado.

"Parece que la defensa de la señora Pradas es que ella no sabía nada, y que ella, como no sabía de nada, tampoco se leyó el plan, pues la exime de toda responsabilidad", ha recriminado.

Por otra parte, Pilar Bernabé defiende que hay que alejarse "desde el ámbito político del ámbito judicial" y que hay que dejar que la jueza trabaje y que la instrucción siga adelante. 

"Como en todo, con los datos, con las víctimas, con las instrucciones, hasta que no se diga lo que ellos quieren no van a parar, esto es lo que pasa y esta es la realidad que venimos viviendo desde hace seis meses", ha criticado.

Asimismo, ha denunciado que hay "un mal sistémico" por el que "están intentando deshumanizar a las víctimas", que es "lo más terrible, lo más indigno y lo más vergonzoso que nos podía suceder". 

"Como tampoco les viene bien, parece ser, la instrucción que se está haciendo, pues también tienen que atacar a todos los ámbitos", ha lamentado Bernabé, que ha calificado al Consell de "gobierno indigno".

Por otro lado, sobre las palabras de Mazón sobre que el Gobierno ha dejado "sola" a la Generalitat en la reconstrucción, Pilar Bernabé ha asegurado que "no cabe la menor duda de que la reconstrucción de la provincia de Valencia está liderada por el Gobierno de España y para eso están las cifras".

La delegada ha defendido que "el gobierno de España ha movilizado 20 veces más dinero que el gobierno de la Generalitat Valenciana, 16.500 millones de euros, de los cuales ha transferido ya a las familias valencianas y a los ayuntamientos de la provincia de Valencia más de 5.200 millones de euros", mientras que la Generalitat ha transferido "apenas 500 millones de euros". 

Bernabé ha reclamado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "marcharse cuanto antes" y la convocatoria de elecciones.

Morant, sobre la llamada de Mazón a Pradas antes del ES-Alert: "No hay que ser muy hábil para saber" que hay relación

 VALENCIA.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha afirmado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "por estar o por no estar, condicionó el envío" del ES-Alert el pasado 29 de octubre y ha recordado la llamada entre el jefe del Consell y la exconsellera de Interior Salomé Pradas a las 20.10, un minuto antes de mandar el aviso a la población. "No hay que ser muy hábil para saber que están completamente relacionadas", ha sostenido.

Al ser preguntada por si el Ejecutivo ha pedido explicaciones al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, tras conocerse la declaración de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ante la jueza que investiga la gestión de la dana, en calidad de testigo, en la que aseguró que el 29 de octubre Polo, que es con quien más habló y que estaba en contacto con los alcaldes, no le trasladó por la mañana en ningún momento que había riesgo de desbordamiento del río Magro, del que fue conocedora por los medios de comunicación.

La líder de los socialistas valencianos cree que hay una "estrategia para hacer que Mazón se salve de una tarde en la que estuvo ausente y en la que, desde luego, fue un presidente que dejó huérfanos a todos los valencianos y las valencianas".

"Claramente, cada vez vamos conociendo que el presidente de la Generalitat, por estar o por no estar, y ante a las llamadas de Salomé Pradas y del presidente de la Diputación, es el que condicionó el envío de los alertas", ha insistido.

En este contexto, se ha referido a la última llamada entre Pradas y Mazón, que se realizó a las 20.10 horas, mientras que el envío del ES-Alert tuvo lugar a las 20.11. "No hay que ser muy hábil para saber que están completamente relacionadas. Aquí los que tenían información de sobra para tomar decisiones o no enviaron a los servicios de emergencias para obtener más información aún, era el Consell y no hizo nada", ha aseverado.

Morant, que se ha referido a testimonios de técnicos y del que fuera jefe del Consorcio de Bomberos, José Miguel Basset, quien "retiró las brigadas que tenían que vigilar el caudal", ha insistido en que "tanto el Plan de Inundaciones como la Ley de Emergencias de la Comunitat Valenciana dice claramente que la competencia de vigilar el caudal de los barrancos y los ríos es de la Generalitat Valenciana y pudiendo hacerlo, no lo hicieron".

Al respecto ha defendido los correos electrónicos automáticos y "todos los avisos" que hizo la CHJ sobre lo que pasaba en los caudales, y ha reiterado que "quien no avisó porque no estaba en la tarea era la máxima responsabilidad, que era el Consell y la Generalitat".

 "Dejen de desviar la atención y el foco de los responsables", ha instado.

Morant acusa al Consell de no estar "a la altura" y de "deshumanizar" a víctimas de la dana: "Están fuera de la realidad"

 VALENCIA.- La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha acusado al Consell de no estar «a la altura» de la tragedia ni de las víctimas, así como de «deshumanizar» a los afectados por la dana. «Están fuera de la realidad», ha aseverado.

Así se ha pronunciado este jueves la líder de los socialistas valencianos en declaraciones a los medios de comunicación en Paterna, al ser preguntada por las críticas del síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, a las asociaciones de víctimas de la dana, de quienes dijo que están formadas por «verdaderos interesados» y «controladas» por partidos políticos; y de la vicepresidenta portavoz y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, quien sostuvo que «no todas son iguales» porque según ella algunas tienen «un claro y marcado perfil partidista».

Al respecto, Morant ha lamentado que estas declaraciones le generan «tristeza y mucha indignación».

 «Tenemos un Consell que no está a la altura. No ha estado a la altura de las circunstancias, no estuvo a la altura de la tragedia y no está a la altura de las víctimas», ha reprochado, al tiempo que ha agregado que «deshumanizar a las personas que son víctimas de una tragedia como esta significa que están fuera de la realidad».

«Si Mazón o el Consell hubiesen pisado más la calle, si hubiesen ido a la zona de la dana, si hubiesen entrado en tantas casas arrasadas, si hubiesen atendido a las víctimas, si hubiesen escuchado el testimonio real, por ejemplo, de Dolores, que ha perdido a sus dos hijos y a su marido y que cuenta el desgarro de aquella tarde, desde luego no cabría otra cosa más que irse a casa por dignidad. Pero este Consell carece de dignidad», ha censurado.

Interpelada por si las asociaciones de víctimas deberían comparecer en la comisión de investigación, Morant ha defendido que estas entidades «están pidiendo tener voz» y ha asegurado que en la del Congreso de los Diputados, «si las víctimas quieren comparecer, desde luego el Grupo Socialista es garantía de que vendrán y les escucharemos».

En este sentido, ha sostenido que la comisión del Congreso es «la única» en la que pueden tener «cierta garantía de objetividad», ya que ha criticado que la que se realiza en Les Corts «se la han regalado a Vox». 

«Básicamente hoy Mazón, por su debilidad, le ha regalado todo a Vox. Le ha regalado el presupuesto, la Comisión de Investigación y el Gobierno de la Generalitat», ha denunciado.

«Eso no es lo que votaron los valencianos. Los valencianos y las valencianas no son extremistas, no son racistas, no son machistas, no son negacionistas. Pero eso es lo que nos gobierna, porque es lo que le ha regalado Mazón por su debilidad a Vox», ha lamentado Morant.

Igualmente, cree que la del Senado «es también una comisión generada para dar carpetazo», mientras que ha afirmado que «la voz de las víctimas será escuchada en el Congreso de los Diputados». 

«Aquí, Mazón se esconde tras las paredes gruesas del Palau de la Generalitat, pero allí, ni Feijóo ni Abascal podrán parar la voz de las víctimas que entrarán en el Congreso de los Diputados», ha insistido.

Rescatan una patera con 17 varones, uno fallecido, a 42 millas de la costa de Xàbia

 ALICANTE.- Salvamento Marítimo ha rescatado a 17 personas, una de ellas fallecida, este jueves por la tarde a bordo de la patera en la que viajaban a 42 millas de la costa de Xàbia. Todos ellos son varones de origen subsahariano, mayormente de Somalia, y de entre 15 y 27 años, aunque la mayoría tiene 17, 18 y 19, según ha informado Cruz Roja en un comunicado sobre las 19.00 horas.

La organización ha movilizado a su Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) para atender a estas personas en el puerto de Alicante. El estado de salud de quienes todavía siguen recibiendo atención de Cruz Roja es «grave» y la mayoría presenta síntomas «muy agudos» de deshidratación, heridas y cuadros infecciosos.

De momento, se han realizado dos traslados sanitarios, uno de ellos con SAMU y otro con una ambulancia de Cruz Roja. Se espera realizar dos trasladados más a centros de atención sanitaria.

En este sentido, los voluntarios que están prestando atención en las instalaciones portuarias han explicado que algunos rescatados muestran «mucha debilidad» y están «sin poder apenas mantenerse en pie».

Añaden que estas personas refieren haber salido desde Argelia y haberse quedado a la deriva en algún punto de su travesía y que han llegado a estar así varios días, «según su testimonio hasta 15», y en «situación extrema».

«Una de las personas se ha alimentado con pasta de dientes por no disponer de otra cosa y no quería soltar el bote cuando ha llegado aquí», han explicado desde Cruz Roja.

miércoles, 7 de mayo de 2025

España y Marruecos esperan un aumento de pasajeros del 4% en la 'Operación Paso del Estrecho' 2025


CÁDIZ.- España y Marruecos se han reunido este miércoles en Cádiz con motivo de la 36 edición de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de coordinación de la preparación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, que dará comienzo el 15 de junio. 

Los representantes de ambos países han coincido en que es "previsible" un aumento en el número de pasajeros del 4% y del 5% en el caso de los vehículos que entre junio y septiembre crucen la Península para pasar el periodo estival en distintos países del norte de África. 

Dada esa previsión, se han previsto para este verano 12.012 rotaciones de buques de transporte, un 8,4% más que el año anterior, según ha indicado el Ministerio de Interior en un comunicado.

El encuentro ha servido también para coordinar los dispositivos preparados por ambos países para encauzar el flujo de desplazamientos entre ambos continentes, que en el caso español figura en el Plan Especial de Protección Civil. Este proyecto recoge todos los aspectos necesarios para el desarrollo del operativo que ambos países preparan.

Este plan especial tiene tres objetivos: atender a los ciudadanos magrebíes en aquello que necesiten durante su desplazamiento a través de España, conseguir un tráfico fluido en las carreteras nacionales y reducir los tiempos de espera en los puertos de embarque.

Para ello, el dispositivo implica la participación de 20 organismos de la Administración General del Estado, comunidades autónomas y corporaciones locales, además de nueve puertos marítimos -Melilla, Ceuta, Valencia, Algeciras, Almería, Motril, Málaga, Tarifa y Alicante- y más de 29.000 personas pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario y voluntarios de la Cruz Roja, asistentes sociales y traductores.

Los asistentes al encuentro han planteado un aumento de un 5% del número de vehículos que este año se desplazarán por España en el marco de la OPE 2025 respecto al año anterior, en el que se registraron 847.429, y un 4% más de pasajeros, que en 2024 fueron 3.442.770.

La Operación Paso del Estrecho se organiza desde 1986 y gestiona el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival. Es el mayor dispositivo de estas características organizado en Europa y uno de los más importantes del mundo.

Esta OPE 2025 se iniciará el 15 de junio y estará activa hasta el 15 de septiembre. Como en años anteriores, incluirá una primera fase de salida y la posterior fase de retorno.

En la reunión celebrada este miércoles, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha defendido que la OPE es "un ejemplo de buena coordinación entre países vecinos y de un gran trabajo de preparación de nuestros equipos técnicos". 

Ha añadido que "la clave de su éxito" está en "la coordinación entre los dos países y la comunicación permanente entre nuestros respectivos equipos". 

Crisóstomo ha recordado que es una operación que "todos los años" supone un trasiego de más de tres millones de personas y casi 800.000 vehículos por las carreteras españolas, "a los que hay que garantizar un paso fluido y toda la atención necesaria".

 Ha señalado también que para Cádiz es "especialmente importante" la operación, ya que sus puertos "absorben prácticamente el 70% del movimiento de viajeros y de vehículos". 

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado que el objetivo de la OPE 2025 es alcanzar "la máxima fluidez y eficiencia" en los desplazamientos. Ha hecho hincapié en la compra de billetes cerrados con el objetivo de reducir las aglomeraciones de pasajeros y vehículos en los puertos de embarque.

"Es muy importante llegar al puerto de embarque con el billete cerrado y adquirido con la mayor antelación posible", ha señalado Barcones, entendiendo que esta es "la mejor alternativa para el viajero", ya que puede acceder a los puntos de embarque "de forma ordenada, fluida y se reducen los tiempos de espera en el puerto".

Junto a la subsecretaria del Ministerio del Interior y la directora general de Protección Civil y Emergencias, ha participado en la comisión mixta el subdirector general de Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico, Francisco José Ruiz, y el jefe del Área de Seguridad Ciudadana y Operaciones de la Dirección General de Coordinación y Estudios, Miguel Ángel Barrado.

También han asistido la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; la directora general de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Ana Núñez; el director general de la Autoridad Portuaria de Algeciras, José Luis Hormaechea; el subdirector general de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Fernando Riesco, y el subdirector general para el Magreb del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Aleix Garau, entre otras autoridades.

Por parte marroquí, su delegación la ha encabezado el director de Migración y Vigilancia de Fronteras de Marruecos, Khalid Zerouali, a quien han acompañado responsables de su embajada en España, así como altos responsables de la Gendarmería Real y de diferentes ministerios del país norteafricano.

Casa Mediterráneo impulsa la semana de Alicante y Orán para reforzar vínculos entre las dos ciudades


ALICANTE.- Casa Mediterráneo organiza, del 12 al 17 de mayo, la Semana Alicante-Orán, una iniciativa que pone en valor los profundos lazos históricos, humanos y socio-económicos que unen a ambas ciudades a través del Mediterráneo, fruto de siglos de intercambios y relaciones compartidas.

El programa arrancará este lunes, 12 de mayo, a las 19 horas, con la inauguración de la exposición Paisajes urbanos compartidos: Orán y Alicante, una muestra fotográfica y documental comisariada por David Calle que resalta las conexiones económicas, sociales, estéticas y patrimoniales entre ambas ciudades. 

La exposición, con entrada libre hasta completar aforo, ha sido organizada en colaboración con el Instituto Cervantes de Orán y el Ayuntamiento de Alicante que ha cedido algunas fotos del Archivo histórico Municipal.

El martes, 13 de mayo, a las 19 horas, se celebrará la mesa redonda España y Argelia, relaciones estratégicas en el Mediterráneo, con la participación de los expertos Aurelia Mañé, profesora de la Universidad de Barcelona, y Salah Salhi, de la Universidad de Orán, que abordarán las dinámicas actuales y futuras entre ambos países. 

El acceso es libre y el acto podrá seguirse también en directo por el canal de YouTube de Casa Mediterráneo.

El miércoles, 14 de mayo, a las 19 horas, tendrá lugar un conversatorio sobre cooperación cultural, académica y científica entre ambas orillas. Participarán el editor Juan Ramón Roca, la profesora de la Universidad de Alicante Naïma Benaicha, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UA, Rosa María Martínez-Espinosa, moderados por Juan Manuel Cid, director del Instituto Cervantes de Orán

Entrada libre y retransmisión on line.

El Laboratorio de Proyectos de Ficción de Alicante bate récord con 303 largometrajes y series recibidos

 ALICANTE.- La séptima edición del Laboratorio de Propuestas y Presentación de Proyectos de Ficción ha superado este 2025 "todos sus récords" al recibir 303 trabajos para participar en este certamen que organiza el Festival Internacional de Cine de Alicante junto a la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante (Impulsalicante), con la colaboración de la Fundación SGAE.

Entre los trabajos presentados se han seleccionado 18 proyectos, que podrán defender sus autores ante profesionales del sector durante las jornadas que dura esta actividad, que se enmarca dentro de las iniciativas paralelas a la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante.

El taller está dirigido a productores, directores, guionistas o cualquier persona con un proyecto de ficción tanto serie o largometraje para analizar su proyecto. Se desarrollará entre el 19 y el 23 de mayo de forma presencial en las instalaciones de Puerta Ferrisa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

La iniciativa se ha presentado este miércoles en rueda de prensa con la presencia de la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Mari Carmen de España, y el director del Festival Internacional de Cine de Alicante, Vicente Seva.

"Este Laboratorio se ha convertido en una referencia obligada que sigue batiendo récords de participación dentro de las actividades del Festival de Cine de Alicante por cuanto es una de las que se desarrollan junto a Impulsalicante con mayor proyección para la industria del cine y los creadores locales, pues abre una ventana de oportunidad para hacer realidad sus guiones y propuestas para la filmación de largometrajes y series de la mano de las principales productoras", ha indicado la edil.

Por su parte, Seva se ha mostrado "muy satisfecho" con la "consolidación" de esta iniciativa: "Cada año llegan más proyectos, la gente quiere asistir a este laboratorio porque es una gran oportunidad, un punto de encuentro de la industria fuera de las grandes capitales".

Y ha añadido: "Una ocasión para mostrar el talento, aprender y compartir. Hay proyectos de ediciones pasadas que ya están viendo la luz, algo que nos enorgullece mucho, y estamos seguros que cada año serán más los proyectos que lleguen a producirse".

Los proyectos 18 seleccionados son doce largometrajes de ficción, dos largometrajes documentales y cuatro series: 'Las revelaciones de un actor', de José Luis de Damas Medina; 'Bien de barrio', de Juan Manuel Montilla (Langui); 'Disparar a la cabra', de Mario Martínez Sáenz y Cristina Díez-Madroñero; 'El caso margarita', de Sirio Morcillo; 'El confesor', de Javier Rojo; 'En los límites', de Lara Stoop y Alexander L. Arias; 'Feliciano el serio', de José Larrosa; 'Horitzó', de Irene Benlloch y Sergi Miralles; 'La empresa de los callados', de Jorge Alcalá Larumbe; 'La herencia de Sara', de Nicolás Chinski; 'Los durmientes', de Dídac Gimeno; 'Papel de plata', de Jimena Llamas; 'Pontiac', de Iñaki Sánchez Arrieta; 'Roberta Gamba', de Helena Bonastre y Marta Longás; 'San Ildefonso', de Israel Pardo; 'Spaghetti Bigfood', de Marcos Solanilla; 'Streedagh', de Fernando Corral e Iván Gisbert, y 'Yo te vi morir', de Carmen Arranz, Sara Bournissa y Olga Sanchis.

Los creadores de estos proyectos tendrán que defenderlos ante un grupo de profesionales compuesto por el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández; el subdirector de Contenidos de À Punt Radiotelevisió Valenciana, Alfred Costa; el productor de cine y series en Morena Films, Rodrigo Espinel, y la productora de cine y gestora cultural Piluca Baquero, así como la 'coach' y docente de 'pitching' y 'storytelling' Marian Sánchez.

"Este año se han superado todas las expectativas de años anteriores, al haber recibido más de 300 proyectos, siendo la primera vez que ocurre en el Laboratorio de Proyectos de Ficción del Festival de cine de Alicante. Romper la barrera de los 300 proyectos recibidos, era algo impensable en los primeros años de este laboratorio, que ahora se consolida como uno de los más importantes de España sin lugar a dudas con su séptima edición", ha indicado Ferrández.

Asimismo, el coordinador ha explicado que la iniciativa va a contar "con un elenco de productoras, ponentes, charlas y premios que completan una actividad de referencia para los autores y los creadores en lengua española".

Y ha sentenciado: "Debemos estar contentos con el resultado de esta séptima edición que está por llegar, pero seguiremos trabajando muchísimo para poder mejorar y darle a los autores y los creadores de nuestro país y de habla hispana un lugar de referencia en el que su creatividad pueda ser escuchada apoyada y premiada en una ciudad con la luz del Mediterráneo y con un profundo arraigo cinematográfico como es Alicante".

En esta nueva edición, se entregarán el Premio Impulsa, al proyecto de innovación; Premio À Punt, al mejor de ficción nacional; Premio SGAE, al original y creativo; Premio Music Library, de una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción que subedita y distribuye; Premio Welab Professional Equipment, de descuento directo en alquiler de equipos de cámara, lentes y accesorios, y el Premio Movibeta, de distribución de tarifa plana durante un año a festivales de cine en Movibeta sin tasas.

Al cierre del Laboratorio, se presentará el proyecto Abycine Lanza, que se desarrolla dentro del Festival de Cine de Albacete, "punto de encuentro del cine independiente español", al que asistirá su coordinador, Manuel J. Lacasa.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Office, Casa Mediterráneo, el Institut Valencià de Cultura (IVC), À Punt Radiotelevisió Valenciana y otras empresas colaboradoras.

Los embalses del Segura disminuyen una décima su reserva hasta el 29,4% y los del Júcar aumentan al 63,6%

 ALICANTE/VALENCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura han disminuido su reserva hídrica una décima, tras varias semanas en aumento, y se sitúa en el 29,4 por ciento de su capacidad. Por su parte, los de la cuenca del Júcar continúan incrementándose, en este caso 0,2 puntos más que hace siete días, y alcanza el 63,6%.

Así lo muestran los datos publicados este miércoles por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en una semana en la que las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península.

En el caso de la cuenca Júcar, los embalses almacenan 1.810 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que tienen siete hm3 más que la semana anterior. La reserva se sitúa por encima de los niveles del año pasado (1.610 hm3) y de la media de la última década (1.550 hm3).

Por su parte, los embalses de la cuenca del Segura actualmente almacenan 335 hectómetros cúbicos --uno menos que la semana pasada-- y continúa a la cola a nivel nacional. 

Sin embargo, se sitúa por encima del año anterior, cuando había 279 hm3, pero todavía muy por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 452 hm3.

El Consell no participará en la consulta pública sobre la OPA de BBVA al Sabadell

 VALENCIA.- El Consell no participará en «la nueva ocurrencia» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abrir una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell: «Pelearemos por el mantenimiento de las oficinas y del empleo, pero no participaremos en esta pantomima que es una huida hacia adelante para contentar de nuevo a los separatistas catalanes».

Así, lo ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, preguntada por si el Consell participará en esta operación del Ministerio de Economía para conocer la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones sobre aspectos que puedan afectar al interés general.

En ese sentido, ha señalado que esta consulta pública del Gobierno de España es «una pantomima más de las que nos tiene acostumbrados el Gobierno de Sánchez, es un populismo del malo, una huída de la responsabilidad que tiene el Gobierno, de sembrar dudas en el sistema y cuestionar el trabajo de la CNMV)».

En esta línea, ha insistido en que esta consulta es «una huida hacia adelante, una más de este Gobierno de Pedro Sánchez, para contentar de nuevo a los nacionalistas, a los separatistas catalanes». 

Por contra, ha recalcado que el Consell, «como hemos dicho desde el principio, siempre va a defender a los trabajadores, a los inversores y evidentemente a los empresarios».

Por ello, ha recalcado: «No vamos a participar en estas ocurrencias de Sánchez, nosotros vamos a pelear, como hemos hecho, por el mantenimiento de la red de oficinas, por el mantenimiento del empleo y por el mantenimiento del crédito disponible para las familias, pero no en esta nueva ocurrencia, una más, del Gobierno de Sánchez».

Activadas para este jueves la alerta naranja por lluvias en interior sur de Valencia y amarilla en el resto de Comunitat

 VALENCIA.- La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, ha establecido la alerta de nivel naranja en el interior sur de Valencia y la alerta de nivel amarillo en el resto de la Comunitat Valenciana ante el episodio de lluvias y tormentas previsto para este jueves, 8 de mayo, por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Entre las 12.00 y las 21.59 horas de este jueves podrían producirse tormentas acompañadas de granizo grande y acumulados de 30 mm/h en el interior sur de la provincia de Valencia, así como tormentas y precipitaciones que puedan dejar acumulados de 20 mm/h y posible granizo en el resto de la Comunitat, según los avisos meteorológicos de Aemet recogidos por la Conselleria en un comunicado.

Ante ello, el Centro de Coordinación de Emergencias recomienda extremar las precauciones y seguir los consejos de autoprotección. Entre ellos, figuran los de revisar el riesgo meteorológico de los lugares a los que la población prevea desplazarse y conducir a una velocidad moderada y por vías principales, si es posible. También es importante no intentar nunca cruzar un barranco con agua o una zona con acumulación de agua.

En el caso de encontrarse con una tormenta de granizo mientras se conduce, se aconseja detener el vehículo y apartarlo de la circulación, porque la carretera se puede convertir en una pista de hielo y, si se puede, poner una prenda de ropa o cualquier tela delante del cristal para protegerse en caso de rotura.

Mañana la Comunidad Valenciana podría registrar las tormentas más adversas del país entre estas horas

  https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/manana-la-comunidad-valenciana-podria-registrar-las-tormentas-mas-adversas-del-pais-entre-estas-horas.html

Una trabajadora con 35 años de antigüedad pierde su empleo en Mercadona: consume 2 cafés gratis por valor de 0,80 céntimos sin permiso

 https://infoemplea2.com/una-trabajadora-con-35-anos-de-antiguedad-pierde-su-empleo-en-mercadona-por-un-chivatazo-consume-2-cafes-gratis-por-valor-de-080-centimos-sin-permiso/

Camps celebra este sábado en Valencia un acto "con quienes hicieron grande al PP"

 https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/comunitat-valenciana1/camps-celebra-este-sabado-en-valencia-un-acto-con-quienes-hicieron-grande-al-pp

Purga mundial / Guillermo Herrera *



La operación Halcón Silencioso se ha mencionado en publicaciones recientes en redes sociales, particularmente en X (anteriormente Twitter ), donde usuarios como Suzie y CrazyDutch17 han compartido contenido relacionado. 

Estas informaciones han sido publicadas por Steve Beckow en Golden Age of Gaia , que suelen abordar temas de espiritualidad. Esto es una noticia de alcance publicada con urgencia.

https://goldenageofgaia.com/2025/05/06/from-darkness-unto-light-gcr-ebs-g-nesara/

El término Halcón Silencioso combina las ideas de sigilo y el símbolo del halcón en sentido figurado. El halcón caza pájaros pequeños en vuelo, o atrapa presas en el suelo, aproximándose con un vuelo veloz, a baja altura. Cuando escasean las aves, capturan ratas y grandes lagartos. Suele ser silencioso, pero las parejas que anidan emiten reclamos agudos, estridentes y parloteantes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Falco_biarmicus

Los halcones son utilizados por el ser humano desde hace más de 1.500 años, principalmente para la cetrería pero también son entrenados para controlar los aeropuertos y hacerlos espacios más seguros para el tráfico de aviones. El halcón peregrino es el ave más rápida que existe. Su vuelo llega a alcanzar los 320 kilómetros por hora cuando descienden en picado para alcanzar a su presa.

ACTIVACIÓN

¿Qué es lo que determina los acontecimientos? Según Steve Beckow la ventana de activación del EBS permanece entre el 7 y el 20 de mayo, pero la luz verde final depende de lograr el 100% de seguridad de la misión: Se deben alcanzar los umbrales de arresto, y se estima que ya se ha capturado al 93%; se deben estabilizar los conflictos fronterizos y acabar con los combates actuales y se deben neutralizar los equipos clave de sabotaje del lado oscuro. Todo esto ya está en marcha.

Numerosas voces dicen que ya ha comenzado la nueva economía inaugurada por la Ley de Seguridad y Reforma Económica Mundial llamada Gesara . Significativa liquidación de la deuda para todos, abolición del impuesto sobre la renta, regreso de monedas respaldadas por oro, restauración del Derecho Consuetudinario, paz mundial y tecnología oculta revelada.

Julian Assange dijo lo mismo, que la tormenta está aquí y que nada puede detener lo que viene. Hay un flujo enorme de oro y otras riquezas de origen oscuro que se dirigen al QFS, disfrazado como el retorno de los aranceles. Supongo que respaldará la nueva economía. Otro mensaje circulante afirma que el EBS está cerca. Su amplia difusión no significa que sea cierto.

Si es cierto, no habría motivo de alarma en cuanto a seguridad. Habría un confinamiento de diez días para mantener a todos fuera de la calle, de modo que la coalición pueda detener a los culpables sin que interfiramos. Sin embargo, en cuanto a suministros, supongo que las tiendas permanecerán abiertas, dado que las transmisiones se emitirán en tres horarios diferentes al día. Pero probablemente sea mejor abastecerse ahora.

Se avisará con cinco horas de antelación sobre el cierre. Recomiendo tener bastante efectivo en casa en billetes pequeños. Poca gente podrá dar cambio cuando no estén disponibles los cajeros automáticos. Signal es la única aplicación que seguirá funcionando durante los diez días de transmisión. AMG News y Gazetteller están cubriendo estos eventos con más detalle que la mayoría de los otros sitios.

Iré agregando más información a esta publicación con el paso de los días. Las fuentes que utiliza podrían resultar desestimadas en circunstancias normales, pero creo que las están utilizando los sombreros blancos para difundir información. Real Raw News es un buen ejemplo de la oficina del general Eric Smith para difundir información.

El presidente Trump parece estar usando la guerra arancelaria como tapadera para encubrir la introducción en la economía de grandes flujos de dinero, la mayoría confiscados a los oscuros bajo la Orden Ejecutiva 13818. Presumo que ese dinero financiará la revaluación de las divisas.

Un buen ejemplo de un gran flujo de riqueza que se necesita reintroducir en la economía son los 650 aviones cargados de oro que se sacaron de un túnel de Roma . Fueron devueltos a una reserva indígena cerca de Reno . Ese oro se destinará a financiar proyectos humanitarios .

En 2020, el presidente Trump retiró del Vaticano 650 aviones cargados de oro propiedad de los contribuyentes. El oro no se depositó en Fort Knox , sino que se entregó al Tesoro de la Nueva República, ubicado en una reserva indígena cerca de Reno, Nevada

Se debe reintroducir en la economía todo el oro recuperado y otros activos del lado oscuro, sin generar una atención pública indebida. La guerra comercial enmascara dicha reintroducción. Trump está actuando no sólo en su calidad de presidente, sino también en calidad de comandante en jefe de la coalición.

ALERTA ROJA

Según Gazetteller , se ha emitido una alerta roja antes del confinamiento del EBS y de la activación del programa de Gesara , con tribunales secretos expandiéndose por todo el mundo, cárteles mexicanos forzados a ataques fronterizos suicidas, y Guantánamo rebosante de élites capturadas.

https://gazetteller.com/emergency-report-military-on-24-7-maximum-alert-secret-tribunals-expanding-worldwide-mexican-cartels-forced-into-suicidal-border-attacks-gitmo-overflowing-with-captured-elites-critical-red-alert/

Tucker Carlson dijo en Telegram que se ha activado el EBS y sorprenderá al mundo lo que sucederá a continuación. Esta afirmación fue confirmada por Mr. Pool , quien también dijo en Telegram que se ha activado la fase final y se ha encendido la luz verde. Parece que pronto llegaremos al final del camino si aciertan estas predicciones.

Durante años, los grandes medios de comunicación han descartado la idea del "Estado profundo" como una teoría conspirativa. Pero, somos sinceros, ¿cómo se le llamaría de otra manera a una red de burócratas no electos que trabajan entre bastidores para socavar la voluntad del pueblo?

Ahora, imagina que se hace realidad el peor temor de los inicuos: un presidente sin nada que perder, con plenos poderes ejecutivos y un mandato popular. Eso es exactamente lo que está sucediendo ahora mismo. El lado oscuro creyó haber ganado en 2020, creyó haber silenciado a Trump para siempre, pero ahora, en 2025, no sólo ha vuelto, sino que es más poderoso que antes, y esta vez, está rematando todo el asunto pendiente.

PODERES DE EMERGENCIA

Medeea Greere informó en AMG News que Trump activó los poderes de emergencia, invocó la Ley Stafford y aplicó la Orden Ejecutiva 13848, mientras los uniformados guardan silencio.

 "Esto no es teoría. Es un protocolo de guerra. El Estado profundo nunca lo vio venir.- El pueblo está recuperando su poder ", dijo. 

Según dicha Orden Ejecutiva, se embargarán los bienes de quienes cometen graves violaciones de los derechos humanos. Esto incluye los 650 aviones cargados de oro procedentes de un túnel que conecta Roma con Jerusalén .

https://amg-news.com/boom-peads-activated-2025-stafford-act-2021-operation-take-back-america-trump-activated-the-emergency-powers-fema-reorganized-dhs-realigned-the-military-stays-quiet-video/

Según Medeea Greere , contrariamente a lo que sugiere la percepción general, el mundo no se está preparando para una confrontación. Una guerra podría ser la justificación para mantener a la gente en casa mientras se desmonta el lado oscuro. Lo que estamos presenciando no es una carrera armamentista, sino una maniobra contable oculta tras disputas comerciales cuidadosamente orquestadas y la escalada de negociaciones arancelarias.

Los aranceles, presentados públicamente como comerciales de represalia, parecen en realidad ser velos económicos calculados, destinados a proporcionar una justificación política y legal para la reintroducción repentina y sin problemas de capital previamente en cuarentena en el sistema global.

El mensaje identifica la verdadera operación: ahora se están movilizando más de quinientos billones de dólares en activos bloqueados, suprimidos u ocultos de alguna manera. Pero no al azar. Se está reintroduciendo mediante mecanismos diseñados para la transparencia estructurados para superar auditorías, ser explicables al público y, sobre todo, evitar generar pánico o especulación.

En esencia, al mundo no se le está diciendo la verdad: se le está dando la ilusión óptica de una victoria económica mediante una reforma comercial radical, mientras que se activa discretamente tras bambalinas una estructura de riqueza planetaria suprimida.

https://amg-news.com/dossier-the-signal-they-wont-name-inside-the-tier-1-blueprint-for-a-silent-500-trillion-reset-as-global-financial-realignment-is-already-in-motion/

APAGONES

Dice Gazetteller , " prepárense para apagones masivos después de los ataques a España y Portugal . Fuentes internas confirman que EEUU es el siguiente. Cualquier apagón que ocurra en EEUU será controlado por los sombreros blancos para que podamos entrar en nuestra casa y se utilizará como pantalla para el derribo de la camarilla. Prepárense comprando lo necesario y sacando dinero en efectivo en billetes pequeños. De lo contrario, quédense en casa.

A su juicio, España y Portugal no fueron víctimas de un fallo técnico, sino blancos de una operación en vivo, orquestada para enviar un mensaje al mundo: las redes eléctricas pueden ser, y serán, derribadas a voluntad.” La Red Eléctrica Española experimento UNA CAÍDA DE FRECUENCIA DE 50 a 49 HERCIOS. Parados, hospitales sin Servicio y Servicio de Emergencia paralizados. Seguridad automática anulados. Esto fue un modelo a seguir: un ensayo de lo que está a punto de suceder.

https://gazetteller.com/alert-military-issues-urgent-warning-prepare-for-massive-us-blackouts-after-spain-and-portugal-attacked-insider-sources-confirm-america-is-next/

Según Gazetteller , está avanzando el programa de Gesara , pero el interruptor aún está protegido. Se están aplicando los protocolos de manera metódica, cuidadosa y estratégica. El QFS se ha implantado discretamente en 89 países. Ha comenzado la condonación de deuda pública en países piloto como Islandia, Hungría y algunos territorios sudamericanos, pero el silencio mediático impide la concienciación pública.

Sin embargo, los principales bancos centrales se están transformando a puerta cerrada, están cerca de completarse la confiscación del oro de las bóvedas del lado oscuro, están listas para aplicar las operaciones del Tesoro respaldadas por el QFS con el fin de estabilizar el sistema durante la fase de exposición pública. Aún así, persisten amenazas a la seguridad. No se conocen más detalles en este momento.

https://tinyurl.com/2vxte5yr

SEGUNDA FASE

A partir del 5 de mayo de 2025 ha entrado en su segunda fase la iniciativa encubierta conocida como operación Halcón Silencioso , apuntando a los bastiones restantes de la influencia del lado oscuro. Esta fase se centra en desmontar las redes clandestinas que han operado durante mucho tiempo a la sombra de las instituciones mundiales.

Se está desmoronando el andamiaje oculto del viejo orden mundial. A partir del 4 de mayo de 2025, las operaciones coordinadas de sombrero blanco en Italia, Bélgica y Canadá han expuesto una red tricontinental de datos y tráfico vinculada directamente a células de inteligencia del Vaticano y operativos tecnócratas de la UE.

Revelación final .- En un giro dramático de los acontecimientos, fuentes de la sociedad del Dragón Blanco informan que se ha expuesto un cónclave secreto dentro del Vaticano

Este grupo, que opera bajo la apariencia de autoridad religiosa, ha estado implicado en la orquestación de manipulaciones financieras globales y en la supresión de tecnologías revolucionarias. La exposición de estas actividades marca un golpe significativo a los mecanismos de control espiritual y financiero del lado oscuro.

Detenido el “papa negro” .- Está en desorden el alto mando jesuita, del que se rumorea desde hace tiempo que controla la banca mundial y las narrativas de los medios de comunicación. El 1 de mayo, las fuerzas especiales italianas bajo la dirección de la inteligencia naval de EEUU interceptaron transmisiones cifradas de una capilla privada debajo del Vaticano

Menos de doce horas después, el llamado "papa negro" (jefe de la orden jesuita) fue detenido discretamente y trasladado en avión a un lugar no revelado en Islandia para su procesamiento en un tribunal.

REDADAS

Simultáneamente, en Bruselas , el epicentro de las operaciones de la Unión Europea, redadas coordinadas han llevado a la aprehensión de figuras clave implicadas en programas de corrupción y vigilancia. Estos individuos están acusados de aprovechar su posición para facilitar actividades ilícitas que socavan los procesos democráticos en los Estados miembros.

Los equipos de guerra cibernética desenterraron una base de datos paralela de perfiles biométricos: 18 millones de personas catalogadas para vigilancia, experimentación y operaciones de influencia dirigidas. La operación, cuyo nombre en código es Janus Spine, vincula a funcionarios de la UE con ofertas de tráfico ilícito, contratos de influencia de IA y pagos de empresas saudíes, israelíes y biotecnológicas.

Norteamérica no está exenta de esta amplia operación. En Toronto , un importante centro de coordinación financiera y política, las autoridades han interceptado comunicaciones que revelan planes para desestabilizar los sistemas económicos mediante la manipulación de la moneda digital del banco central. Este descubrimiento ha impulsado la acción inmediata para asegurar las infraestructuras financieras y prevenir posibles crisis.

Bóvedas del lado oscuro.- La Policía Montada de Canadá , bajo las órdenes conjuntas de la coalición, irrumpió en una bóveda subterránea debajo del centro de Toronto presuntamente vinculada a los programas afiliados a la Fundación Clinton .

 Encontraron lingotes de oro, discos duros y archivos de chantaje que implican a funcionarios canadienses, británicos y ucranianos en el robo masivo de activos de varias décadas.

CONSECUENCIAS

Funcionarios del Banco Mundial están ahora bajo auditoría de emergencia. El dólar canadiense se desvinculó de la paridad de la moneda de la noche a la mañana en respuesta a algoritmos de manipulación de divisas confiscados. 

Se han rastreado decenas de rutas de tráfico infantil hasta ONGs en África Central y el Sur este Asiático . Las ramificaciones de estos acontecimientos son profundas:

  • Reforma financiera .- La exposición de estas redes allana el camino para la aplicación de sistemas financieros transparentes y equitativos, reduciendo la influencia de las entidades corruptas.

  • Liberación tecnológica .- Se espera que emerjan tecnologías suprimidas, incluidos los avances en energía y atención médica, que ofrecerán beneficios sin precedentes para la Humanidad.

  • Restauración de la soberanía.- Las naciones están reclamando su autonomía, libres de las manipulaciones encubiertas que han dictado durante mucho tiempo las políticas globales.

A medida que avanza la operación Halcón Silencioso , la comunidad mundial se encuentra en el umbral de una nueva era, caracterizada por la transparencia , la innovación y una soberanía renovada. El desmantelamiento de estas arraigadas estructuras de poder significa no sólo una victoria táctica, sino un cambio monumental hacia un orden mundial más justo y equitativo.

https://x.com/EtsSetsuko/status/1919519755771511135?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1919519755771511135%7Ctwgr%5E12840b4f80a25b325bfc5325ccf9764d21bce951%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgoldenageofgaia.com%2F2025%2F05%2F07%2Ffrom-darkness-unto-light-7-may-2025-update%2F

https://x.com/DSqldier17/status/1919798578052006307?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1919798578052006307%7Ctwgr%5E12840b4f80a25b325bfc5325ccf9764d21bce951%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgoldenageofgaia.com%2F2025%2F05%2F07%2Ffrom-darkness-unto-light-7-may-2025-update%2F

NOTICIAS

martes, 6 de mayo de 2025

El TSJCV requiere al Consell el expediente sobre la denegación a Compromís de las llamadas de Mazón y grabaciones el 29-O




VALENCIA.- La sección cuarta de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha requerido a la Generalitat que remita los expedientes administrativos sobre la denegación a Compromís de las llamadas que realizó el 'president', Carlos Mazón, el día de la dana y el acceso a las grabaciones de las cámaras del Centro de Coordinación de Emergencias, en el marco de dos recursos que tiene interpuestos la coalición de amparo de derechos fundamentales contra el rechazo a facilitar documentación por parte del Gobierno valenciano.

Así consta en dos diligencias de ordenación dictadas por la Letrada de la Administración de Justicia en relación a sendos recursos presentados al amparo de derechos fundamentales por el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, contra la decisión de la Generalitat de denegarle diversa documentación, entre la que figura un registro de llamadas entrantes y salientes del 'president' de la Generalitat y de otros consellers.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, estas diligencias de ordenación son resoluciones de trámite y se han dictado conforme a lo que establece la Ley de Jurisdicción Contenciosa-Administrativa. En ellas se tiene por presentados los recursos y comparecidos al recurrente y a su representación legal, así como se requiere a la Generalitat para que facilite a la sala copia del expediente administrativo.

En este expediente incluye la petición de la coalición y la respuesta de la Generalitat con la denegación. Las resoluciones de la letrada de la administración de justicia no entran en el fondo del asunto, que deberá ser objeto, en su caso, de una futura sentencia en la que se entienda si se considera vulnerado o no el derecho a obtener información del parlamentario, y no implican requerimiento alguno a la Generalitat para que facilite, bien al propio tribunal bien directamente al diputado recurrente, la documentación que reclama a la administración autonómica.

Compromís recurrió a la sala de lo contencioso-administrativo del TSJCV después de que la Generalitat no le facilitara el listado de llamadas de Mazón del 29 de octubre y una copia de las grabaciones de las cámaras del 112 durante ese día. En concreto, la respuesta de Presidencia a esta petición fue que no se facilita porque "la solicitud de documentación no hace referencia a datos, informes o documentos administrativos".

En ambas diligencias de ordenación, contra las que cabe recurso de reposición, la letrada de la administración de justicia requiere al Consell que remita el expediente administrativo correspondiente "en el plazo máximo de cinco días, a contar desde la recepción del requerimiento" y señala que, de no ser así, continuará el curso del proceso. También podrá pedir la inadmisión del recurso.

En rueda de prensa en Les Corts, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha defendido este martes la necesidad de "saber si Mazón dijo la verdad en el Ritz" cuando leyó en un desayuno informativo en Madrid el listado de llamadas que realizó el 29-O, además de tener acceso a las grabaciones del 112. En este encuentro, Mazón aseguró que realizó o recibió 16 llamadas la tarde de la dana entre las 17.00 y las 20.00 horas, cinco de ellas con la exconsellera Salomé Pradas.

Por su parte, el socialista José Muñoz se ha quejado de que el PP ha "vetado" a su grupo dos preguntas que iban a realizar en el pleno de Les Corts de la próxima semana, relativas a "quién tiene a su cargo la custodia de las imágenes de las cámaras de emergencias" y a "si se han borrado" estas grabaciones.

"Una vez más, el PP quiere esconder la verdad, pero está saliendo a la luz y cada vez hace más insoportable la permanencia de Carlos Mazón", ha reiterado, y ha denunciado que "la labor de oposición cada vez es más complicada" porque "el PP utiliza prácticas casi dictatoriales para mantenerse en el poder".

Y ha lamentado que "tenemos un 'president que siempre tiene prisa, baja rápido de los coches y tiene que entrar por la puerta de atrás para evitar a los medios de comunicación".

Bernabé insta a Mazón a explicar lo que hizo el 29-O hasta las 20.28 horas: "Llevamos seis meses de apagón informativo"


VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha instado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a explicar «lo que hizo» el pasado 29 de octubre --el día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y dejó 228 fallecidos-- hasta las 20.28 horas, momento en que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la emergencia. «Llevamos seis meses de apagón informativo», ha denunciado.

En una rueda de prensa de balance cuando se ha cumplido medio año de la catástrofe de octubre de 2024, la representante del Ejecutivo central ha lamentado que, hasta el momento, de la actuación del jefe del Consell de aquella tarde solo se ha «visto un pantallazo de un señor entrando por una puerta», en referencia a la captura difundida por la Generalitat de la entrada del 'president' al Cecopi a las 20.28 horas.

Bernabé ha criticado, en alusión a Mazón, que quien «tenía la responsabilidad de proteger a los valencianos, seis meses después --de la dana-- todavía no ha podido responder con dignidad al pueblo valenciano qué hacía el día más catastrófico». 

«No ha podido responder con dignidad», ha insistido.

De hecho, ha hecho hincapié en que «hasta la jueza» de Catarroja que investiga la gestión de la dana le ha «dado la oportunidad de que lo cuente en sede judicial», pero «aún así, tampoco» ha querido hacerlo el 'president'. 

«Esa es la valoración que también está haciendo el pueblo valenciano», ha incidido, de «un señor que se va a Miami o a Nueva York», ha añadido, en referencia al viaje del jefe del Consell la pasada semana a Estados Unidos.

Frente a ello, ha reivindicado que el Gobierno de España ha movilizado 16.600 millones de euros, una cantidad «20 veces mayor» que la Generalitat, y ha transferido ya más de 5.000 millones, «11 veces más» que la administración autonómica. 

Sin embargo, ha lamentado que, hasta el momento, «lo único que hemos escuchado» por parte del 'president' de la Generalitat en estos seis meses tras la dana es «la crítica permanente al Gobierno de España».

Dicho esto, ha aprovechado para afear a Mazón sus «cambios de relato» y que haya «pasado de su defensa política a su defensa judicial», con «entradas por la puerta de atrás y huidas a ver si se trae él solito los cuadros de Sorolla», ha dicho, esto último en relación al anuncio del 'president' de que la Generalitat «ultima» con la Hispanic Society of America un proyecto conjunto para traer a Valencia obra del pintor valenciano.

En otro orden de cosas, preguntada por si el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, advirtió de la situación en los barrancos en el Cecopi de la tarde del 29-O, la delegada del Gobierno ha afirmado que alertó «en cuanto se celebró» este órgano, «a las cinco de la tarde», sobre «una cuestión que en ese momento se estaba produciendo y que generaba una alarma que podía provocar» un desbordamiento «de hasta cuatro metros de altura en más de 20 municipios aguas abajo de la presa de Forata».

«Y de eso es de lo que más se alertó en el Cecopi que, desde luego, era una información muy relevante, peligrosa y que suponía que podía poner en riesgo la vida de miles de personas», ha precisado. 

En cualquier caso, ha recalcado que, por el contrario, ella no escuchó en la reunión de este organismo «ni una sola» mención a las «miles de llamadas que entraron en el 112». 

«No escuchamos nada de lo que estaba pasando en Chiva y parece que sí que se sabía lo que estaba pasando en Chiva antes del Cecopi, que nadie informó», ha zanjado.

Por otro lado, sobre la comparecencia de una operadora de Sistemas y Documentalista del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ en la comisión de investigación de la dana en el Senado, donde afirmó que el Cecopi no les llamó el día de la dana, ha señalado que esto mismo «podía decirlo cualquier alcalde» de municipios afectados. 

«El problema del Centro de Coordinación de Emergencias es que no llamó a nadie, ni a la CHJ ni a los alcaldes ni a los municipios, se limitó a publicar las alertas que tenía que publicar, pero no hubo consecuencia de nada», ha sostenido.

Entre otras cosas, ha lamentado que desde Emergencias «no mandaron a los técnicos a ver los cauces y desestimaron la ayuda que les ofrecieron, los mandaron a su casa».

 Por todo ello, y ahora que «va pasando el tiempo» tras el 29 de octubre, para Bernabé «no es solo la falta de liderazgo, es que fue un desentendimiento y no llamaron porque parece ser que no debían de tener nada de lo que preocuparse cuando tenían una alerta roja desde las siete» de la mañana.

Frente a ello, en cuanto a las llamadas de la Delegación del Gobierno a la CHJ el 29-O, ha expuesto que se realizaron «primero para recordarles que les habíamos convocado por la mañana a una reunión y para comprobar que habían recibido la convocatoria», así como «para comprobar que habían recibido la convocatoria del Cecopi» y «para ver si los datos que se estaban facilitando eran adecuados». 

En definitiva, unas «llamadas propias de alguien que está pendiente, preocupado y que quiere tener la información».

No obstante, ha recalcado que la Delegación del Gobierno «no es el Centro de Coordinación de Emergencias», por lo que no cuenta con una «infraestructura preparada para recibir toda la información, entre otras cosas porque aquí no llega toda la que llega» al CCE, «que es el que tiene la competencia en materia de protección civil». 

Allí, ha señalado, es «donde llegan las llamadas del 112, la información de los agentes forestales, es donde tiene que darse la comunicación permanente entre los municipios».

En este contexto, ha lamentado que durante varios meses posteriores a la dana los alcaldes no han podido acceder al Cecopi, algo que ella ha reclamado «por activa, por pasiva y por perifrástica». 

«Dicen que yo codirigía el Cecopi, pues es evidente que no, porque todas las veces que me han visto pedir que llevaran a los alcaldes siempre dijeron que su decisión era que no, porque es evidente que tomaban las decisiones. Y ésta es la realidad de lo que hemos vivido: despreocupación», ha expuesto.

Además, preguntada por la declaración ante la jueza de la dana de un técnico de seguridad y control del Centro de Mando de Emergencias que participó en el envío del ES-Alert, que ha afirmado que la exconsellera Salomé Pradas pidió que no se enviara nada sin su visto bueno--, se ha limitado a afirmar que en el juzgado de Catarroja «se está haciendo una instrucción» y ha pedido «dejar que siga su curso».

«Aquí en las sedes políticas se tienen que hacer valoraciones políticas. Y yo insisto en que la valoración política que está haciendo toda la sociedad valenciana es hacia el máximo responsable de esta Comunidad, que tenía la responsabilidad de proteger a los valencianos y que hoy, seis meses después, todavía no ha podido responder con dignidad al pueblo valenciano qué estaba haciendo el día más catastrófico hasta las 20.28», ha zanjado.

Hacienda devuelve 254,9 millones de euros a 407.000 valencianos en el primer mes de la Campaña de Renta

 MADRID.- Hacienda ha devuelto 254,9 millones de euros a un total de 407.238 contribuyentes de la Comunitat Valenciana durante el primer mes de la Campaña de la Renta, correspondiente al ejercicio 2024, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Hacienda.

El número de devoluciones ya abonadas ha caído un 8,09% interanual en la Comunitat Valenciana, mientras que el importe las devoluciones abonadas han crecido un 0,46% con respecto a las mismas fechas del pasado año. 

En total, el conjunto de las declaraciones presentadas hasta ahora alcanzan las 716.647 declaraciones, un 8,72% menos.

Alicante instalará sensores en el Castillo de Santa Bárbara para conocer su ocupación, rutas y usos

 ALICANTE.- La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes sacar a licitación el suministro e instalación de un sistema de control y análisis de aforos, ocupaciones y usos en el Castillo de Santa Bárbara-Museo Castillo Inteligente, mediante la colocación de sensores.

El proyecto está financiado por los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, con un presupuesto de 149.265 euros, sufragados a partes iguales por el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Turismo.

El objetivo es poner en marcha un sistema que, a partir del análisis inteligente de imágenes captadas en las zonas de interés de la fortaleza, sea capaz de generar informes sobre su ocupación en determinados periodos de tiempo y zonas, así como enviar alertas, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

De esta forma, el Patronato de Turismo Alicante City & Beach obtendrá datos "para el mejor conocimiento del comportamiento del público visitante, las rutas más habituales y los mapas de calor basados en la ocupación sobre los planos del recinto que se generen cada jornada".

La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que con este proyecto se da "un paso más" en el proceso de modernización del Castillo de Santa Bárbara, en el que el consistorio está inmerso y que "va a facilitar información muy valiosa de cara a la gestión" del "principal baluarte turístico" de la capital alicantina.

El contrato consiste en el suministro e instalación de un sistema de cámaras que permita la captura de los movimientos de los visitantes en las zonas de interés y el cableado necesario para el funcionamiento de las cámaras.

También el 'software' de análisis de las imágenes que permita obtener la información del comportamiento de las visitas en las zonas de interés mediante informes de uso y ocupación de los espacios de interés definidos y en los periodos de tiempo de interés.

Además, incluye la elaboración de los itinerarios principales entre espacios de interés que siguen los visitantes y de mapas de calor en base a las ocupaciones de quienes acudan. 

Igualmente, se prevé desarrollar informes sobre el comportamiento de colas de espera, la generación de alertas y acciones automatizadas sobre otros sistemas y la comunicación con sistemas de cuadros de mando externos.

Del mismo modo, el contrato incluye el 'hardware' necesario para ejecutar el 'software', los servicios de instalación, configuración, pruebas, documentación y puesta en marcha de la aplicación.

El proyecto forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, sufragados a partes iguales por el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Turismo.